Segundas partes sí pueden ser buenas (y si no que se lo pregunten a El Padrino). Me he animado a recopilar otro puñado de grandes canciones de los 60 (al margen de The Beatles), y el resultado es…
Born to be wild – Steppenwolf (1968)
Steppenwolf se formó en Los Angeles (EE.UU.), en 1967. Su estilo sonaba a medio camino entre la psicodelia californiana y el hard rock. «Born to be wild» es un himno generacional que se popularizó gracias a la road movie «Easy Rider«.
Sweet Jane – Velvet Underground (1970)
Grupo de culto por excelencia y apadrinado por Andy Warhol, Velvet Underground se formó en Nueva York en 1965. Con Lou Reed al frente, la banda no tuvo demasiados éxitos de ventas, aunque sí mucha influencia en músicos posteriores. «Sweet Jane» fue unos de sus clásicos.
Alone again or – Love (1968)
Love se creó en Los Angeles (EE.UU.), en 1965. Fue una de las primeras bandas «multiétnicas» estadounidenses. Folk-rock, rhythm and blues, pop y hard rock: a todo eso sonaba Love. Arthur Lee, el cantante de Love, fue el primer hippy negro, antes que Jimi Hendrix.
«Alone again or» se encontraba en el álbum «Forever Changes», considerado como uno de los grandes álbumes psicodélicos de todos los tiempos por muchos críticos.
Otro gran grupo de culto de los 60.
Feelin’ alright? – Traffic (1968)
Pletórico de talento y tras abandonar The Spencer Davis Group, Steve Winwood (voz y teclados) lideró Traffic en 1967, diferenciándose enseguida del resto de grupos de la escena británica de los 60. Pero el grupo duró poco, ya que Winwood formo la súper banda Blind Faith con Eric Clapton, Ginger Baker y Rich Grech. «Feelin’ alright?» fue el tema más significativo de Traffic.
https://youtu.be/AIYLZOp_Bzc
For what it’s worth – Buffalo Springfield (1967)
En Los Angeles, 1966, Neil Young (voz y guitarra) creó Buffalo Springfield. Aún sin tener grandes hits, el folk-rock de la banda tuvo importantes influencias futuras. Pero el legado más importante fue la banda Crosby, Stills, Nash & Young, y la carrera en solitario del grandísimo Neil Young. «For what it’s worth» es un temazo que no me canso de escuchar.
Polk salad Annie – Tony Joe White (1969)
Tony Joe White (Louisiana, EE.UU.) fue uno de los pioneros del bayout-rock (rock del pantano), una rama del country-rock que también asumirían la Creedence Clearwater Revival. «Polk salad Annie» fue el gran éxito de Tony Joe White, donde se luce con su peculiar forma de tocar la guitarra.
All right now – Free (1969)
Y de postre un mega hit: «All right now».
Free se fundó en Londres en 1968. La gran voz de Paul Rodgers lideró la banda, uniéndose al incipiente hard rock de principios de los 70. En 1972 se produjeron cambios en la formación del grupo, destacando la salida del guitarra Paul Kossof. Rodgers, en 1973, rediseñó la banda, cambiando el nombre Free por Bad Company; otro pedazo de banda!!!
https://youtu.be/_ibRSJVHgkw
Esto da para mucho, consideraré una tercera parte del post; ahora hay más negocio, pero en los 60 había mucha creatividad.