Carreteras Secundarias Vol 2-El Twanguero

Un nuevo disco de El Twanguero siempre es un chute de buena música y buen rollo. Carreteras Secundarias Vol. 2 es su último trabajo, un reencuentro con la guitarra española y una ofrenda a los árboles.

Todo empezó en una sesión de ayahuasca, donde invitaron a El Twanguero a tocar la guitarra. Allí supo que quería hacer un disco en la jungla. Quería saber cómo sonaría una guitarra, que es un árbol, en un entorno de árboles.

Carreteras Secundarias Vol. 1 fue un viaje por América del norte. Carreteras Secundarias Vol. 2 viaja al sur.

La humedad de la jungla, aunque afectaba a la afinación de la guitarra, transmitía perfectamente el sonido. La jungla es más reflexiva, no te distrae y te conecta con el interior. Es entonces cuando empiezas a filosofar con la guitarra y entras en trance. Importa más la forma que el contenido. La guitarra había vuelto a su origen.

Antes de la pandemia, El Twanguero estuvo en la India, tocando para sesiones de meditación en un templo. Esta experiencia le preparó para la crisis sanitaria, donde estuvo viviendo un año solo en un barco, en Marina del Rey (California). Allí estuvo flotando, viendo los amaneceres del Atlántico y tocando la guitarra.

Debido a las restricciones de la pandemia, el único lugar donde se podía viajar era Costa Rica. Y allí se fue El Twanguero, a la jungla, a descubrir su tonalidad. Los sonidos de las chicharras, los monos ahuyadores y los pájaros creaban una constante sinfonía donde la guitarra se mezclaba a la perfección.

«La leyenda del Cañaveral» es una conversación con los habitantes de la jungla, especialmente con el trino de los pájaros en Re Mayor. Un tema alegre cono aires centroamericanos.

«Samba de la jungla» es un corte más oscuro, más meditativo. Reflexivo, introspectivo.

«Pampa» está inspirado en Argentina, y también representa la conexión con la naturaleza.

«Jaguar» expresa la visión que tuvo El Twanguero después de la sesión de ayahuasca. El jaguar es una animal que transmite fuerza y seguridad, pero también soledad. Se mezclan ritmos del sur, como la milonga, con sonidos caribeños y bossanova.

«Canela y Limón» representa la tradición afro del Caribe.

Estos son algunos temas, pero escucha todo el disco porque es mágico.

El Twanguero colabora en Playing for change, porque tocar la guitarra puede ayudar.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Paloma

    La primera vez que vi al Twanguero en directo fue años antes de la pandemia, en Black Note Club en Valencia. Yo no lo conocía, pero tú lo habías descubierto y estabas emocionado con tan gran «adquisición» musical. Tenías razón.
    Tú has continuado fiel a quien se ha convertido en uno de tus guitarristas predilectos.
    Durante la pandemia casi me aprendí de memoria cada acorde de algunas de sus canciones, tocadas con tanto gusto, con tanto arte, y que tú repetías constantemente.
    Recuerdo que desde su barco te llevó de la mano por notas arrancadas a un «fingerpicking» tocado por un gran maestro como lo es él.
    Es una suerte para mí que tengas tanto amor a la música de calidad: eso me acerca a conocer trabajos que probablemente por mí misma jamás habría disfrutado. Gracias por publicar al mundo estos artículos que ayudan a que músicos tan creativos y tan intensos se hagan cercanos y accesibles a todos. Me encanta escucharte tocar la guitarra cada día… y disfruto como no puedes imaginar con la guitarra española del Twanguero, que ha pasado a formar parte de mis músicos preferidos. Este disco, como dices, es mágico. Llena los espacios del alma.

    1. Jesús

      Querida Paloma,
      Siempre es un lujo leerte y poder compartir contigo la música, en este caso.
      Podemos tener gustos musicales (y otros temas) distintos, pero siempre hay momentos donde se unen nuestras emociones.
      Nunca llegaré a tocar como El Twanguero, aunque practique 20 horas al día. Pero voy a intentar mejorar día a día.
      Bss,
      Jesús

Deja una respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.