
El pasado 18 de octubre, Chuck Berry cumplió 90 tacos. Felicidades Chuck, y larga vida al Rock And Roll, a pesar de las barrabasadas que has cometido: atracos, voyeurismo, evasión de impuestos, menores, drogas…
Chuck Berry nació en Saint Louis (Missouri, Estados Unidos) el 18 de octubre de 1926. Su padre era un contratista y diácono de una iglesia baptista, y su madre directora de un instituto público. En su barrio, de modesta clase media, pudo desarrollar su afición por la música, pero pronto empezarían las turbulencias. Veamos.
Atracador y ladrón de coches
En 1944, un joven Chuck viajó a Kansas City con unos amigos. Los jóvenes robaron tres tiendas y un coche con la inestimable ayuda de una pistola. Berry estuvo tres años en un reformatorio juvenil, donde formó un grupo de canto y además se dedicó al boxeo. Salió el 18 de octubre de 1947, coincidiendo con su 21 cumpleaños. Empezamos bien.
A los pocos meses se echó novia y se casó, y en 1950 nació su hija. Durante estos años trabajó como conserje, estilista, fotógrafo y carpintero, sin dejar de lado su carrera como músico.
Turbio asunto con una menor
En 1959, Chuck Berry conoció a una joven de 14 años en Juárez (Texas). La chica le dijo que tenía 21 años y trabajó durante tres meses en el club Bandstand de Chuck. Poco tiempo después, la joven fue arrestada por ejercer la prostitución en un hotel de la ciudad. Muy chungo. Berry fuese arrestado por infringir la ley Mann, que no permitía «transportar a una menor de edad a través de la frontera del estado para fines inmorales». El guitarrista fue condenado a cinco años de prisión y al pago de una multa de 5.000 dólares. Debido a los comentarios racistas que hizo el juez durante el juicio, la sentencia fue apelada y la condena se rebajó a tres años. La experiencia en la cárcel cambió la personalidad del músico. Según Carl Perkins, el nuevo Berry era «frío, muy distante y cortante».
Mientras el guitarrista estuvo preso, Estados Unidos experimentó la «invasión británica», con bandas como The Beatles, The Rolling Stones, The Yardbirds y The Animals. Claramente, la música de estos grupos estaba influenciada por el estilo de Berry.

Evasión de impuestos
Seguimos.
En 1979, Berry fue acusado de evasión de impuestos, ya que no declaraba todo lo que ganaba en sus actuaciones. Llovía sobre mojado, pues un tiempo atrás, en el aeropuerto de Sydney (Australia), le pillaron con 50.000 dólares en billetes en una bolsa. El músico pasa cuatro meses en la trena (ya van tres veces) y a hacer servicios comunitarios, los que cumplió con conciertos benéficos.

Voyeurismo en los cuartos de baño femeninos. Y drogas, cómo no
Dejamos esta perla para el final, que tiene tela.
En diciembre de 1989 el músico fue acusado por supuesto voyeurismo en los cuartos de baño femeninos de su restaurante. Según la camarera que denunció el hecho, se habían instalado cámaras ocultas en los lavabos femeninos. Un grupo de mujeres demandó a Berry, aunque todo «se solucionó» tras un acuerdo extrajudicial en el que el músico pagó un dinero a las denunciantes.
Más tarde, en 1990 registraron la casa del guitarrista y encontraron 62 gramos de marihuana y videos de mujeres en los baños, una de las cuales era menor de edad. Sin comentarios.
Pero vamos a terminar bien 😉
Nuevo disco en 2017
Después de todas estas delicias, me quedo con el anuncio del lanzamiento en 2017 de su primer disco en 38 años. Estaremos muy atentos a lo que puede hacer esta leyenda, creador de clásicos como «Sweet Little Sixteen», «Rock and Roll Music», «Johnny B. Goode», «Roll Over Beethoven»… y un estilo de tocar y actuar innovador en la época.
¿Aún será capaz de hacer el baile del pato? 😉
Fuentes de la entrada:
Fuentes fotos de la entrada:
- Chuck Berry en 1957. By Universal Attractions (management) (eBay item photo front photo back) [Public domain], via Wikimedia Commons
- Chuck Berry en el programa de televisión The Midnight Special (1973). De NBC Television – eBay itemphoto frontphoto back, Dominio público, wikimedia
- Chuck Berry durante un concierto en 1997. De Masahiro Sumori – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, wikimedia