septimamenor

Nos gusta la música, amamos el Blues

7m texto cabecera

Nos gusta la música, amamos el Blues

Diver Down – Van Halen

29 diciembre, 2013 Por Pasku Deja un comentario

Diver Down - Van Halen
Diver Down – Van Halen

Van Halen fueron «descubiertos» por Gene Simmons de Kiss cuando aún se llamaban Mammoth. Cambiaron el nombre al grupo, grabaron una demo producida por Simmons y este les presentó a Ted Templeman, quien sería productor de varios de los LP’s de Van Halen.

Diver Down es el quinto trabajo del grupo. Estamos en 1982, la banda ha publicado cuatro discos grandiosos y ha salido de gira sin parar desde 1978, cuando editaron su primer LP.

La producción corrió a cargo de Ted Templeman, siendo este disco algo atípico al resto de álbumes de la banda por su contenido.

David Lee Roth propuso al grupo la idea de grabar versiones de temas que poco tuvieran que ver con lo que habían hecho hasta ahora, entre ellas el tema de de Roy Orbison, (Oh) Pretty Woman, el cual se convirtió en single de éxito en USA.

En el disco se alternaron versiones y temas nuevos, algunos de ellos instrumentales, como la intro Little Guitars, Intruder y Cathedral, tema con una ambientación magnífica, donde Eddie Van Halen demuestra su creatividad con una guitarra en las manos.

Los temas nuevos son: Hang´em High, Secrets, Little Guitars y The Full Bug. En este último David Lee Roth nos muestra sus habilidades con la armónica.

El resto de versiones que incluyeron fueron, Dancing in the Street de Marvin Gaye, Where have all the good times gone? de The Kinks, Big Bad Bill (Is Sweet William Now), tema en el que toca el clarinete Jan Van Halen, padre de Van Halen, y Happy Trails, de Dale Evans, donde la banda al completo entona unas «divertidas» líneas vocales.

Diver Down es un álbum algo diferente a lo ofrecido por Van Halen, que hace que tenga un encanto especial. Recomendable su escucha.


Canciones:

  1. «Where Have All the Good Times Gone!» (Ray Davies) – 3:02
  2. «Hang ‘Em High» – 3:28
  3. «Cathedral» (Instrumental) – 1:20
  4. «Secrets» – 3:25
  5. «Intruder» (Instrumental) – 1:39
  6. «(Oh) Pretty Woman» (William Dees, Roy Orbison) – 2:53
  7. «Dancing in the Street» (Marvin Gaye, Ivy Hunter, William Stevenson) – 3:43
  8. «Little Guitars (Intro)» (Instrumental) – 0:42
  9. «Little Guitars» – 3:47
  10. «Big Bad Bill (Is Sweet William Now)» (Milton Ager, Jack Yellen) – 2:44
  11. «The Full Bug» – 3:18
  12. «Happy Trails» (Dale Evans) – 1:03

Formación:

  • Eddie Van Halen – guitarras eléctricas y acústica, teclados y coros.
  • David Lee Roth – voz, armónica, sintetizador y guitarra acústica.
  • Alex Van Halen – batería.
  • Michael Anthony – bajo y coros.

 

Otros artículos que puedes leer:

  • Años 60: no sólo Beatles (parte 2)Años 60: no sólo Beatles (parte 2)
  • Letter to you - Bruce SpringsteenLetter to you - Bruce Springsteen
  • Entrevista a Paco López (Morgan)Entrevista a Paco López (Morgan)
  • Take me to the alley - Gregory PorterTake me to the alley - Gregory Porter
  • Midnight Blue - Kenny BurrellMidnight Blue - Kenny Burrell
Comparte!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Archivado en: Artistas, Discos y Canciones Etiquetado con: David Lee Roth, Diver Down, Van Halen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Entrevistas

entrevistas

Gracias por ser guitarrista

Comparte tu equipo

Equipo Jesús (Valencia)

¿Qué es el Blues?

Blues

Diabolus in Música

El Jardín de las Delicias_El infierno_El Bosco

Música para los 50

Música para los 50

Sonido

Modulacion

Buscar en 7m

Suscripción a la newsletter

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable: Jesús Sánchez León | Finalidad: suscripción a la newsletter | Legitimación: tu consentimiento | Destinatario: MailChimp, nuestro proveedor de email marketing ubicado en EEUU | Derechos: acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos

¿Por qué «séptima menor»?

Los que sepan algo de música lo intuirán: la séptima menor es la nota usada en los acordes de séptima que forman las progresiones de blues. Gracias Antonio por el nombre del blog ;)

septimamenor

"Nos gusta la música, amamos el Blues"

  • Sobre el blog
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Uso de imágenes

Web creada por tentuRed

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Artistas, Discos y Canciones
  • Sonido
  • Entrevistas
    • Entrevistas musicales
    • Lo más personal
  • Más allá de la música