septimamenor

Nos gusta la música, amamos el Blues

7m texto cabecera

Nos gusta la música, amamos el Blues

Efectos de guitarra de saturación

14 septiembre, 2014 Por Pasku Deja un comentario

Efectos de guitarra de saturación

Desde el primer día que empecé a tocar la guitarra eléctrica, mostré curiosidad por conocer y entender todos aquellos “pedalitos” que ponían a sus pies mis guitarristas favoritos, y ver cómo eran capaces de sacar esos sonidos que no dejaban de atraer mi atención. Fui descubriendo poco a poco algunos de esos pedales, por ejemplo el BOSS DS-1 que casi todos hemos tenido alguna vez (incluidos Joe Satriani y Steve Vai) o el Wah-Wah Crybaby con el que hemos intentado emular a Jimi Hendrix. Rápidamente se fueron cruzando en mi camino más efectos: delay, chorus, flanger, phaser, octavador, compresor, ecualizador, etc. Todo un nuevo mundo se abría a mis pies, nunca mejor dicho.


Los efectos de guitarra producen alteraciones en el sonido original de una guitarra eléctrica. Pueden ser analógicos y digitales, y los podemos encontrar en muchos formatos: pedales, multiefectos, etc. Tenemos que tener en cuenta que es muy importante el orden en el que los vayamos a colocar, ya que de ello dependerá el sonido que obtengamos al final.

¿Qué hubiera sido del sonido tan característico de Jimi Hendrix sin su VOX Wah, su UNI-VIBE y su FUZZFACE? Los efectos de guitarra te pueden ayudar en tu creatividad con la guitarra, pero, lo que no debe de olvidar un guitarrista, es que sus mejores efectos, son sus dedos y su alma.

Iremos viendo en diversos artículos las diferentes familias de efectos de sonido existentes.

Pasemos a ver primeramente los efectos de saturación.

Estos efectos recortan la señal de la guitarra produciendo un sonido más estridente y saturado.

Los podemos dividir en:

Overdrive

Produce una saturación cálida y profunda aportando algo de «suciedad» al sonido. La saturación generada no es muy intensa, todavía se consigue distinguir el sonido natural de la guitarra.

Ejemplos de pedales de overdrive tenemos: Ibanez TUBE SCREAMER, Boss SD-1, VOX ICE NINE, etc.

Boss Super Overdrive SD-1
Boss Super Overdrive SD-1
Ibanez Tube Screamer TS9
Ibanez Tube Screamer TS9
Overdrive – Ejemplo 1:

https://septimamenor.es/wp-content/uploads/2014/09/overdrive-1.mp3 Overdrive – Ejemplo 2:

https://septimamenor.es/wp-content/uploads/2014/09/overdrive-2.mp3 Overdrive – Ejemplo 3:

https://septimamenor.es/wp-content/uploads/2014/09/overdrive-3.mp3

Si no puedes escuchar los audios los tienes aquí:
Overdrive – Ejemplo 1
Overdrive – Ejemplo 2
Overdrive – Ejemplo 3

Stevie Ray Vaughan utilizaba un overdrive Ibanez TUBE SCREAMER TS808, para que os podáis hacer una idea del sonido de un overdrive.

Distorsión

Aporta mucha «suciedad» al sonido, la saturación generada es muy intensa. Puede llegar a alta ganancia para los sonidos más duros.

Ejemplos de pedales de distorsión tenemos: MXR DISTORTION PLUS, Boss DS-1, VOX SATCHURATOR, etc.

Boss Distortion DS-1
Boss Distortion DS-1
MXR Distortion Plus
MXR Distortion Plus
Distorsión – Ejemplo 1:

https://septimamenor.es/wp-content/uploads/2014/09/distorsion-1.mp3 Distorsión – Ejemplo 2:

https://septimamenor.es/wp-content/uploads/2014/09/distorsion-2.mp3 Distorsión – Ejemplo 3:

https://septimamenor.es/wp-content/uploads/2014/09/distorsion-3.mp3 Si no puedes escuchar los audios los tienes aquí:
Distorsión – Ejemplo 1
Distorsión – Ejemplo 2
Distorsión – Ejemplo 3

Steve Vai y Joe Satriani utilizaban un pedal BOSS DS-1 como distorsionador, aunque parece ser que modificado por Robert Keeley.

Fuzz

El sonido generado es más denso, turbio, chillón y con menos nitidez que un overdrive.

Ejemplos de pedales fuzz tenemos: Electro Harmonix BIG MUFF, Dunlop FUZZ FACE, BOSS FZ-5, etc.

Dunlop fuzzface
Dunlop fuzzface
eletro harmonix Big Muff
Electro Harmonix Big
Fuzz – Ejemplo 1:

https://septimamenor.es/wp-content/uploads/2014/09/fuzz-1.mp3 Fuzz – Ejemplo 2:

https://septimamenor.es/wp-content/uploads/2014/09/fuzz-2.mp3 Fuzz – Ejemplo 3:

https://septimamenor.es/wp-content/uploads/2014/09/fuzz-3.mp3 Si no puedes escuchar los audios los tienes aquí:
Fuzz – Ejemplo 1
Fuzz – Ejemplo 2
Fuzz – Ejemplo 3

Jimi Hendrix es un claro ejemplo del sonido fuzz.

Fuente foto de la entrada: «Boss turbopedal used» by Dhscommtech (talk) – I created this image entirely by myself..
Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 via Wikimedia Commons – http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Boss_turbopedal_used.jpg#mediaviewer/File:Boss_turbopedal_used.jpg

Otros artículos que puedes leer:

  • Letter to you - Bruce SpringsteenLetter to you - Bruce Springsteen
  • Santiago Campillo: lo más personalSantiago Campillo: lo más personal
  • Años 60: no sólo Beatles (parte 2)Años 60: no sólo Beatles (parte 2)
  • Joan Vinyals: lo más personalJoan Vinyals: lo más personal
  • Entrevista a Aitor CañibanoEntrevista a Aitor Cañibano
Comparte!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Archivado en: Sonido Etiquetado con: efectos guitarra saturacion, Jimi Hendrix, Joe Satriani, Steve Vai, Stevie Ray Vaughan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Entrevistas

entrevistas

Gracias por ser guitarrista

Comparte tu equipo

Equipo Jesús (Valencia)

¿Qué es el Blues?

Blues

Diabolus in Música

El Jardín de las Delicias_El infierno_El Bosco

Música para los 50

Música para los 50

Sonido

Modulacion

Buscar en 7m

Suscripción a la newsletter

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable: Jesús Sánchez León | Finalidad: suscripción a la newsletter | Legitimación: tu consentimiento | Destinatario: MailChimp, nuestro proveedor de email marketing ubicado en EEUU | Derechos: acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos

¿Por qué «séptima menor»?

Los que sepan algo de música lo intuirán: la séptima menor es la nota usada en los acordes de séptima que forman las progresiones de blues. Gracias Antonio por el nombre del blog ;)

septimamenor

"Nos gusta la música, amamos el Blues"

  • Sobre el blog
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Uso de imágenes

Web creada por tentuRed

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Artistas, Discos y Canciones
  • Sonido
  • Entrevistas
    • Entrevistas musicales
    • Lo más personal
  • Más allá de la música