septimamenor

Nos gusta la música, amamos el Blues

7m texto cabecera

Nos gusta la música, amamos el Blues

Electric Sunset – El Twanguero

16 junio, 2018 Por Jesús Deja un comentario

Electric Sunset Twanguero

Según informó la nota de prensa, el nuevo disco de El Twanguero, ‘Electric Sunset‘:

Es un regreso electrizante, cargado de sonidos fronterizos, referencias a Ennio Morricone, la cumbia de Los Ángeles, rumba y por supuesto twang por los poros.

Desde que descubrí el disco ‘El Twanguero presents Pachuco‘, he intentado escuchar toda la música de este guitarrista único. No podía creer todo lo que sonaba en solo una pista de guitarra, hasta que lo vi en directo, en el Black Note de Valencia. Lo disfruté a medio metro. Sí, solo una guitarra.

En 7m hemos analizado también su anterior disco, ‘Carreteras Secundarias Vol. 1‘, y seguiremos la estela de Diego García allá donde vaya y haga lo que haga.

Los caminos sonoros de ‘Electric Sunset’ nos transportan hacia el West Coast americano, a su España natal, a los clásicos Albéniz y Rodrigo, al pasodoble…

El tema que abre el disco (y al que da título), ‘Electric Sunset’, me traslada a los Spaghetti western de Ennio Morricone. Pero también vislumbro la posibilidad de que aparezca Curro Jiménez en cualquier momento 😉

‘Rasca Yú’, el simpático clásico de Bonet de San Pedro, suena increíble con el violinista Ara Malikian. Revisan el corte en un formato gypsy, con influencias de las músicas del este.

En un disco de El Twanguero no puede faltar una cumbia, como la que suena en ‘Cumbia del Este’.

Y cada vez hay más mezcla: llevado de la mano del pedal steel, ‘Viento de Levante’ es un bolero de aires flamencos. Espectacular pieza!

‘La Media Vuelta’, clásico de la canción latinoamericana del gran Jose Alfredo Jiménez, la hace suya una voz muy «bolera» de Diego García.

‘Me Voy Pa la Tulsa’ es una animosa rumba latina en la que colabora el multinstrumentista Sergio Mendoza y la Orkesta.

En ‘Gernika’ arde una cocción lenta de pasodoble, bolero, tango y jazz.

‘Gipsy Lady’ es un rockabilly con sonido surf y toques hispanos que me recuerda a nuestra gran banda Seguridad Social.

La guitarra acústica aparece en ‘Gabo’, una pieza donde se notan las influencias argentinas de El Twanguero.

El epílogo es ‘Last Station’: guitarra con reverb y trémolo hipnóticos. La púa de Ry Cooder es alargada.

‘Electric Sunset‘ de El Twanguero, disco súper recomendable!!!!


Canciones de ‘Electric Sunset’:

  1. Electric Sunset
  2. Raska Yú (con Ara Malikian)
  3. Cumbia del Este
  4. Viento de Levante
  5. La Media Vuelta
  6. Me Voy Pa’ La Tusa (con Orkesta Mendoza)
  7. Gernika
  8. Gypsy Lady
  9. Gabo
  10. Last Station

 

Otros artículos que puedes leer:

  • Entrevista a Paco López (Morgan)Entrevista a Paco López (Morgan)
  • Entrevista a Aitor CañibanoEntrevista a Aitor Cañibano
  • Midnight Blue - Kenny BurrellMidnight Blue - Kenny Burrell
  • Frenetica Velocità - SiamAcrobatiFrenetica Velocità - SiamAcrobati
  • Santiago Campillo: lo más personalSantiago Campillo: lo más personal
Comparte!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Archivado en: Artistas, Discos y Canciones Etiquetado con: El Twanguero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Entrevistas

entrevistas

Gracias por ser guitarrista

Comparte tu equipo

Equipo Jesús (Valencia)

¿Qué es el Blues?

Blues

Diabolus in Música

El Jardín de las Delicias_El infierno_El Bosco

Música para los 50

Música para los 50

Sonido

Modulacion

Buscar en 7m

Suscripción a la newsletter

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable: Jesús Sánchez León | Finalidad: suscripción a la newsletter | Legitimación: tu consentimiento | Destinatario: MailChimp, nuestro proveedor de email marketing ubicado en EEUU | Derechos: acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos

¿Por qué «séptima menor»?

Los que sepan algo de música lo intuirán: la séptima menor es la nota usada en los acordes de séptima que forman las progresiones de blues. Gracias Antonio por el nombre del blog ;)

septimamenor

"Nos gusta la música, amamos el Blues"

  • Sobre el blog
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Uso de imágenes

Web creada por tentuRed

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Artistas, Discos y Canciones
  • Sonido
  • Entrevistas
    • Entrevistas musicales
    • Lo más personal
  • Más allá de la música