
Hace unos años conocí a Salvador Domínguez en la presentación de su disco Psicópatas Urbanos (1998) en fnac. Desde entonces he tenido la suerte de haber compartido mantel, vivencias y experiencias web con él.
Su nombre va asociado indiscutíblemente a la palabra «guitarra» o «rock» en nuestro país. Es un todoterreno en la cultura musical: ha tocado con muchas bandas (Los Canarios, Pekenikes, Miguel Ríos…); ha formado sus propios grupos (Banzai, Tarzen); ha escrito varios libros didácticos para guitarristas, sobre la historia del blues, sobre la historia del rock nacional; imparte clínics de guitarra, conferencias universitarias y un sinfín de actividades relacionadas con la música, el rock y la guitarra.
A continuación os presentamos la entrevista a Salvador Domínguez, donde seguro que no os deja indiferentes y os saca alguna sonrisa:
¿Fender o Gibson?
Tengo una Strato de 1971 y dos Gibson: una SG Junior 1964 y una SG Les Paul 1968. Durante una temporada usé dos Ibanez, para poder machacarlas a gusto en el escenario.
¿009 ó 010?
009
¿Pop o Rock?
Rock & Pop & Blues… Es lo que me alimenta.
¿Válvulas o transistores?
Válvulas; no me jodas…
¿Púas thin, medium o heavy?
Jim Dunlop, de color morado, con una tortuga dibujada. Antes usaba la misma marca, pero mucho más gruesas, de 3.0 mm.
¿Pedales o multiefectos?
Pedales. Sin resaca, a ser posible…
Una vida sin riesgos no merece vivirse.
¿Técnica o teoría?
Las dos conceptos son vitales para crecer como músico. En lo que al rock se refiere, opino que, aparte de eso, hay que caminar por el «lado salvaje» de la vida e ir archivando historias en tu cabeza. Una vida sin riesgos no merece vivirse.
¿Rolling Stones o The Beatles?
No entro en ese debate sobre quién molaba más, porque los dos grupos eran igual de hijos de puta. Probablemente The Beatles fuesen aún más golfos, por haber sobrevivido tocando (8 horas diarias y llenos de anfetas hasta las cejas) en los tugurios del barrio chino de Hamburgo, llenos de marineros borrachos, prostitutas, proxenetas y camellos. Esa sí que es una buena escuela para curtirse. Bastante más dura que la de los clubes de Londres en los que arrancaron los Stones.
¿Led Zeppelin o Deep Purple?
Cream, The Jimi Hendrix Experience, The Jeff Beck Group, Led Zeppelin, Deep Purple, Free, Humble Pie, Cactus, Mountain, Captain Beyond, Bad Company, Montrose, Detective, Derringer, Aerosmith, UFO, Rainbow y AC/DC. Todas estas bandas, y sus talentosos guitarristas, fueron mis favoritas entre 1966 y 1977…
¿Los 70’s ó los 80’s?
Esta gente que acabo de mencionar definió las bases de la guitarra de Hard Rock, que en los 80 serían modernizadas por Eddie Van Halen, Randy Rhoads e Yngwie Malmsteen.
A partir de entonces, un aluvión de bandas de HM (Ozzy Osbourne, Iron Maiden, Metallica, Anthrax, Megadeath, Slayer, Panthera, etc.) fueron aportando nuevos conceptos y sonidos a una historia que llevaba dibujándose desde 1966.
¿Directo o estudio?
Son dos mundos absolutamente dispares. Es muy distinto encarar una gira que grabar un álbum. Yo me lo paso del carajo en las dos situaciones. Benditas sean!!!!
Debes componer temas para después interpretarlos con tu banda.
¿Componer o interpretar?
Debes componer temas para después interpretarlos con tu banda. Pienso que un grupo con temas propios lleva ganado mucho terreno, pues no depende de factores externos para montar un repertorio propio; a menos que hablemos de una banda de «tributo», y no es el caso.
¿Letra o música?
Las dos, juntas o por separado.
¿CD o LP?
CD para producciones digitales grabadas a partir de 1985.
LP para grabaciones analógicas de blues y R&B eléctrico: Ray Charles, Muddy Waters, B.B. King, Chuck Berry, Howlin« Wolf, Otis Rush, Etta James, Albert King, Freddie King, Buddy Guy…, o de blues acústico: Blind Blake, Lonnie Johnson, Blind Lemon Jefferson, Bo Carter, Barbecue Bob, Memphis Minnie, Big Bill Broonzy, Charley Patton, Robert Johnson…
Oír la música de estos grandísimos artistas en sistema digital me pone de los nervios. No me gusta nada. Le han extirpado la fuerza intrínseca y ha perdido completamente su esencia.
Además de hacer música, me gusta comunicarla. Esta vida es como un flash y hay que aprovechar el tiempo.
¿Escribir o tocar la guitarra?
En los últimos 25 años llevo publicados 4 métodos de guitarra en libro/CD, 3 métodos audiovisuales y 3 libros sobre historias de la música. También imparto muchos masterclass de guitarra y participo en conferencias universitarias sobre la evolución del Rock. Como ves, además de hacer música, me gusta comunicarla. Esta vida es como un flash y hay que aprovechar el tiempo.
¿Conciertos en grandes estadios o locales pequeños?
Me encantan las dos opciones. Una, a lo bestia; la otra, más intima.
¿Guitarra acústica o eléctrica?
Eléctrica, claro; pero en grabaciones también utilizo una Yamaha acústica de 12 cuerdas, que da mucho color a la producción.

¿Mástiles tipo «C», tipo «V» o tipo «U?
Tipo Fuck U (jajajaja).
¿Arce o Palo Rosa?
Me da igual, mientras el tacto sea agradable.
¿Improvisar o ensayar?
Es necesario ensayar muchas horas para que un grupo esté pulido. Aparte de ello, practico por mi cuenta 5 ó 6 horas diarias en casa; y de vez en cuando asisto a jams con otros músicos en las que predomina la improvisación.
¿Prefieres tener tu propia banda o tocar para otros?
¿Tú que crees?
Gracias Salvador por estar ahí a través de los años; se te quiere.
Ciertamente Los Cds no tienen la calidez de los vinilos.
A quien inventó el soporte digiltal del cd pensó que como el Ser Humano no puede percibir ciertas frecuencias (Hz) no lo notaría. Y nada más lejos de la realidad, pues aunque sea cierto que nuestro oído no es capaz de percibir algunas señales auditvas de manera individual sí las percibe cuando van en conjunto.
Hola Carlos
Estoy de acuerdo contigo. La buena música debe escucharse en vinilo y sobre todo si es ROCK. 😉
Gracias por tu comentario, esperamos seguir viéndote por aquí.
Un saludo!!!