
Si en esta vida hay algo que tengo que agradecerle a la música, es que me haya permitido conocer a gente tan maravillosa como es el caso de los componentes de SINPERDON. Grandes amigos, algunos desde la infancia, más que amigos, mi familia musical y continúan estando ahí con el paso de los años. Siguen aportando su granito de arena al mundo de la música, y haciendo pasar un buen rato a aquellos que acuden a sus conciertos. Si tienes oportunidad de verlos, no te arrepentirás!!!
¿Cómo, dónde y cuándo se forma SINPERDON?
En Valencia, en el año 2000, Cayu (batería), Boni (guitarra) y Javi (voz) que formaban parte de diferentes grupos con cierta repercusión, se encuentran sin grupo y sin actividad musical. Deciden montar una banda de versiones para divertirse con amigos de Sant Marcel.li, llaman a Cristian (bajo) y Xavi (guitarra), amigos y aficionados a la música, completando así lo que sería la formación original de SINPERDON.
Se han producido cambios en la formación del grupo durante estos años. ¿Quienes forman SINPERDON en la actualidad?
Sí, ha habido varios, el en año 2001 nos deja Cristian para entrar Santi que sigue en la actualidad. Ese mismo año se nos une otro gran amigo, Paco Peich a los teclados. Tras unos primeros años versioneando con bastante fidelidad los clásicos roqueros, decidimos incorporar a Miguel (Lejos Pirata, La Fonda de Dolores) como percusionista para dotar a los temas de un sonido mas ecléctico y acorde a nuestros gustos musicales. En el 2004 Xavi abandona momentáneamente el grupo siendo sustituido por José Alcarria. En el 2010, para la celebración del décimo aniversario Xavi vuelve al grupo y en el 2011 Julio se incorpora como voz y guitarra.
En la actualidad la banda la forman: Javi (voz), Boni (guitarra), Julio (voz y guitarra), Xavi (guitarra), Cayu (batería), Miguel (percusión) y Santi (bajo).

Hay una palabra con un significado especial para vosotros:»Satélites». ¿Qué son los satélites? ¿Podéis explicarlo a nuestros lectores?
Satélites es la palabra que utiliza SINPERDON para referirse a todos los músicos/amigos que en algún momento han colaborado con nosotros, por ejemplo Juan Carlos (saxo), Pasku (guitarra), Octavio (bajo), Mª José (voz), Pau (percusión), Asun (voz), José Ra (guitarra) y Vicente (voz).
¿Qué es la música para vosotros? ¿Qué papel juega en vuestras vidas?
La música para todos nosotros es como dice el maestro Rosendo, «maneras de vivir», incluso no viviendo de ella.
¿Creéis que el R&R es una válvula de escape para el día a día de la gente?
Sí, totalmente, y nuestro momento de escape son los ensayos y los directos.
¿Qué forma de trabajar tiene el grupo a la hora de seleccionar el repertorio? ¿Participáis todos en la selección del repertorio? Si alguien propone un tema y no le gusta a alguien en concreto, ¿cómo lo decidís?
Partiendo de que somos un grupo de versiones, lo principal es que sean canciones mayoritariamente conocidas y procuramos abarcar todos nuestros gustos. Luego entre todos se deciden las que tocamos.
Vuestro repertorio es muy variado. ¿Qué estilos engloba? ¿Podéis poner algunas canciones de ejemplo?
Dependiendo de dónde vamos a tocar, sabemos variar el repertorio en función del público que vamos a tener intentando tocar varios estilos musicales: R’N’R, Hard Rock, Pop Rock español, etc… con canciones como: «You shoock me all night Long» (ACDC), «Have you e ver seen the rain» (C. C. Revival), «Hold the line» (Toto), «Maneras de vivir» (Leño), «Escuela de calor» (Radio Futura), etc…
¿Qué puede esperar la gente que acuda a uno de vuestros conciertos?
Sobre todo diversión, entrega, actitud y que se lleven la sensación de que es música interpretada por un grupo de amigos que disfrutan tocando juntos y que hacen disfrutar a su público.
¿Cómo veis el panorama actual en Valencia a nivel de conciertos?
A nivel de salas y garitos, creemos que esta bastante bien para tocar porque hay muchas opciones. Lo difícil hoy en día, debido a la situación, es que te paguen por tocar.
Tuve el placer de tocar algunos temas con vosotros en septiembre de 2013 en «L’Espai Rambleta». Fue muy emocionante estar rodeado de amigos y con un público entregado. ¿Qué significó para vosotros esa actuación? ¿Repetiréis algún día?
Fue un momento alto en nuestra trayectoria por diferentes motivos: tocar en casa, rodeados de amigos y familiares, contar con la participación de Paco Peich y Pasku con su gran experiencia musical, y además por ser organizado por Unión Musical L’Horta.
Y de repetir por nosotros cuando quieran.

¿Os habéis planteado tocar temas propios? ¿Por qué?
No, SINPERDON nació como un grupo de versiones y de momento sigue así.
Contestad con una palabra lo que os sugieren estas canciones:
- «R&R» (Led Zeppelin): Vital
- «Born to be Wild» (Steppenwolf): Actitud
- «Space Oddity» (David Bowie): Transgresión
- «Like a Rolling Stone» (Bob Dylan): Sentimiento
- «The Trooper» (Iron Maiden): Energía
Si alguien quiere contactar con el grupo ¿Cómo puede hacerlo? ¿Dónde debe dirigirse?
Está la página de SINPERDON en facebook donde tenéis toda nuestra información.
Gracias por dedicarnos vuestro tiempo, si queréis añadir cualquier cosa más…
Sí, queremos agradecer a nuestros amigos, familiares y seguidores en general todo su apoyo durante estos años, especialmente a Juanma y Eduardo (nada sin él).
Pingback: Entrevista a Paco Peich - septimamenor