
GAS son las siglas de Guitar Acquisition Syndrome (síndrome de adquisición de guitarras).
El GAS es una patología de difícil cura que tienen (tenemos) los guitarristas, manifestada por el ansia compulsiva de comprar guitarras, pedales, amplis… El GAS aparece cuando vemos fotos o vídeos de guitarras, pedales y amplis, y descubrimos nuevos sonidos que no cubre nuestro «escaso» equipo.
Es un tema más serio de lo que parece, y seguro que si tú, amigo lector, estás leyendo esto ahora y eres guitarristas, lo entenderás.
La primera manifestación del GAS es salivación excesiva, que se suele acompañar por un rictus reflejo que expresa la necesidad de probar la guitarra o el pedal que estamos contemplando. El proceso se puede complicar a medio plazo con dolor de cabeza, insomnio, episodios de ansiedad, irritabilidad…
Es verdad que cada guitarra tiene su sonido, su tono, su tacto, su feeling. Las maderas, pastillas, electrónica, el tipo de mástil… todo afecta al sonido final. Y lo queremos probar. Lo «necesitamos» probar.
Si entramos en el terreno de los pedales, la cosa empeora. Considerando sólo pedales de overdrive, tenemos cientos. Cada uno con sus características: sonido más gordo, más cremoso, con más sustain… Y sí, piensas bien: los queremos probar todos.
Si unimos guitarra, pedales y ampli, la combinación se escapa de nuestro control, pudiendo alcanzar graves estados psicóticos haciendo cálculos inverosímiles para poder comprar el equipo que deseamos; porque nunca tenemos suficiente.
Pero no te preocupes, todos hemos tenido GAS, en mayor o menor medida, y todos nos hemos curado. Ya sé que gente como Keith Richards tiene 30 ó 40 guitarras, o más. Pero tiene un tío que le cambia las cuerdas todos los días a todas sus guitarras. ¿Vas a hacer tú eso? ¿Y tienes espacio para almacenar tanto equipo? Porque de la pasta no hablamos, ¿no?
Busca tu sonido propio, tu personalidad. Con dos o tres guitarras eléctricas tienes bastante. Luego, otras dos acústicas, y si quieres, una española y alguna frivolidad como un dobro. ¡Pero no hace falta más! En cuanto a pedales, salvo que hagas psicodelia o covers de Pink Floyd, con un afinador, overdrive, wah, modulación a elegir (chorus, flanger…) y delay, tienes suficiente.
Y tú, ¡cuéntanos! ¿Tienes GAS? ¿Cuántas guitarras tienes? ¿Cuál va a ser tu próxima adquisición?
Lo primero que quiero hacer con este comentario es felicitar a Jesús y a Pasku por el trabajo que están haciendo en este blog… os ha quedado un blog muy digno. Creo que tiene buen contenido y de calidad. Ilusión y pasión por esta afición vuestra, me consta que la tenéis, eso solo augura cosas positivas! Os animo a continuar. Estoy segura de que aprenderemos mucho de vuestra mano.
En cuanto al GAS, y después de ver la foto de Joe Bonamassa, comentaros que ahora entiendo de dónde salieron todas las guitarras que sacó en el concierto al que asistí en Murcia!! Cada pieza que tocaba lo hacía con una guitarra distinta… creo que en mi cultura musical se marcó un antes y un después de aquel concierto donde escuché tocar un blues en directo de las manos de un maestro!! para muestra, un botón: os envío un par de fotos de las al menos 14 guitarras que desfilaron por el escenario.
Paloma, lo que vamos a hacer Pasku y yo es compartir con el mundo lo que más nos gusta: la música. Y sabiendo la sobre-saturación de información que hay en la web de TODO, intentaremos aportar algo distinto y llegar a la gente.
En cuanto a tu «primo» Bonamassa, sacó todas las guitarras por puro vicio, porque a él le das una escoba con cuerdas y te toca un tema de Hendrix.
Gracias por tu comentario (el primero del blog), y por las fotos que nos envías. Son esta y esta otra.
Ah!, y yo también estuve en ese concierto 😉
Un beso,
Jesús