Gibson censuredSi tienes una guitarra Gibson, lo primero: enhorabuena!, tienes un guitarrón. Pero lleva cuidado, porque el FBI te puede investigar 😉

Tranquilo, es sólo una broma; no te va investigar nadie. Cosas de los blogueros cuando escribimos el título de una entrada.

Pero ¿por qué escribo este título?

Fue en agosto del 2011 cuando el FBI investigó a la marca de guitarras Gibson por importar ilegalmente madera de la India. Agentes federales registraron las sedes de Gibson en Nashville y Memphis y se llevaron discos duros, instrumentos y maderas, que violaban las leyes que prohíben el uso de árboles en peligro de extinción.

Se acusó a Gibson de haber importado de la India madera ilegal de ébano. Según la acusación, no fue la propia Gibson la que recogió el cargamento, sino otra empresa.

Henry Juszkiewicz, director ejecutivo de Gibson, desmientió las acusaciones y aseguró que fueron problemas técnicos relacionados con el modo en que se preparó la madera.

Pero hay más: el fabricante de la marca de guitarras ya fue objeto de una investigación similar en 2009. En ese caso, la madera protagonista de la supuesta importación ilegal era el ébano de Madagascar. La Lacey Act estadounidense prohíbe específicamente la exportación de estos tipos de madera, bajo los cargos de corrupción y delitos medioambientales. Casi nada.

Además, en un comunicado, Gibson aseguró que sus instrumentos están fabricados únicamente con madera legal de distribuidores legales que siguen los estándares de exportación que rigen los Estados Unidos.

Nota oficial de Gibson: http://www2.gibson.com/News-Lifestyle/News/en-us/gibson-0825-2011.aspx

Y seguimos.

Esta no es la única polémica que afecta a Gibson. La historia circuló entre los guitarristas de medio mundo: al parecer, la mítica marca cerró un acuerdo con el Gobierno estadounidense para que sus guitarras puedan ser acabadas en China pero manteniendo el certificado “Made in USA”. ¿Con qué objetivo? Está claro: reducir costes de producción sin rebajar el precio del producto. Como tontos. El pacto, centrado principalmente en la línea Epiphone, supone que toda la electrónica del instrumento es americana, mientras que la madera, la pintura y otros acabados son añadidos en China. Por ello, es sabido que el sonido de las Epiphone fabricadas antes de 1999 es mucho mejor, y cuanto más antigua sea la guitarra más aumenta su calidad.


 

Fuentes de la entrada:
efeeme
elpais
elconfidencial

Fuentes imagen de la entrada:
Imagen Logo Gibson: By Tkgd2007 at en.wikipedia [Public domain], from Wikimedia Commons
Imagen CENSORED: By Piotr VaGla Waglowski, http://www.vagla.pl (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons

Deja una respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.