septimamenor

Nos gusta la música, amamos el Blues

7m texto cabecera

Nos gusta la música, amamos el Blues

Entrevista a Hermes Calabria (Barón Rojo)

14 junio, 2015 Por Pasku 1 Comentario

Hermes Calabria (Barón Rojo)
Hermes Calabria (Barón Rojo)

Hermes Calabria, batería de Barón Rojo, nos habla de sus comienzos, de su llegada a España, de la puesta en marcha del grupo, de los buenos tiempos, del inicio y final de la gira de reunión, y de sus planes para el futuro. Todo un placer para nosotros poder contar con él entre nuestros invitados. ¿Estás preparado? Ahí va…

¿Cuando pasó la Música a formar parte de tu vida? ¿Cuándo supiste que la batería pasaría a ser tu instrumento?

Elegí la batería porque me sentí atraído hacia ese instrumento, creo que lo entendí a la primera. Me gustaba también su estética. Con el tiempo también toque la guitarra un poco y el piano. Tendría 9 años cuando me di cuenta que lo que me gustaba era la música, a los 14 tuve mi primera batería. Y así comencé grupo tras grupo.

¿Fueron Deep Purple una de tus principales influencias musicales? ¿Qué otros grupos te influyeron?

Mis influencias han sido muchas pero ya que nombras a Purple te diré que me impresionaron muchísimo, de ellos aprendí mucho, la lista de los demás sería muy extensa: Zeppelin, Beatles, Stones, Yes, Genesis, Crimson, Zappa , Chicago, Blood Swett & Tears, Credeence , The Who, Santana ,y por supuesto Hendrix y un largo etc.

Háblanos de tus primeros grupos en Uruguay. ¿Cómo fue tu paso por Psiglo?

Por Psiglo pasé muy deprisa, tuve unos pocos conciertos con ellos. El grupo se trasladó casi de inmediato a España y aquí nuestros destinos se separaron.

Llegas a España y te quedas en Madrid. Colaboraste con Moris y Azabache entre otros. ¿En qué años ocurre todo esto? ¿Cómo fue tu experiencia al llegar aquí?

Entre el año 1976 y 1979 estuve primero con Moris y después con Azabache; hice también trabajos acompañando a artistas conocidos pero que no pertenecían al rock (había que comer).

La producción de nuestro primer disco ‘Larga vida al Rock n Roll’ no estuvo mal para la época, pero si lo oyes hoy…

Aparece Barón Rojo en escena. ¿Cómo y cuándo se formó la banda? ¿Uno de los nombres que se barajó antes de Barón Rojo fue el de Obús?

A finales de 1979 empezamos a tocar como Coz con Sherpa, Armando y Carlos. Hicimos unos cuantos conciertos y decidimos cambiar el nombre y el repertorio. Así surge Baron Rojo. Es verdad que se barajó el nombre de Obús.

¿Qué importancia tuvo Vicente Romero «El Mariskal» para el éxito de Barón Rojo?

Vicente Romero había fundado Chapa, que era una división del sello Zafiro. En ella intentaba promocionar a los grupos de rock que no tenían ninguna posibilidad en otros sellos. La experiencia dio resultado, grabamos gracias a Vicente el larga vida al rock&roll y todo fue fantástico, vendimos muchos discos y el resto ya lo conoces. Vicente significó mucho para Barón.

‘Volumen Brutal’ fue el disco más importante de Barón Rojo, pero no sé si el mejor. La experiencia en Londres nunca se olvidará; habíamos tocado la cima.

«Larga vida al Rock n Roll» fue el primer LP de Barón Rojo. ¿Quedasteis contentos con la producción del disco?

La producción del disco para la época no estuvo mal pero si lo oyes hoy…

«Volumen Brutal» fue el siguiente LP ¿Qué recuerdas de la grabación del disco? ¿Cómo fue la experiencia? ¿Crees que es el mejor disco de Barón Rojo?

“Volumen Brutal” fue la consagración del grupo. Fue el disco más importante pero no sé si el mejor. La experiencia en Londres nunca se olvidará; habíamos tocado la cima.

En Barón Rojo hubo dos bandos desde el principio pero tuvieron diferentes periodos, algunos más suaves y otros muy malos, pero prefiero no hablar de eso.

Se ha comentado que en Barón Rojo, había dos bandos: por un lado Sherpa, Carolina y Hermes, y por otro los hermanos de Castro. ¿Es cierto? ¿A qué era debido? ¿Siempre fue así desde el principio?

Respecto a los dos bandos los hubo desde el principio pero tuvieron diferentes periodos, algunos más suaves y otros muy malos, pero prefiero no hablar de eso.

¿Por qué se separó Barón Rojo? ¿Se podía haber evitado?

Luego vino disco tras disco siempre obteniendo buenas ventas pero al final, llegó un periodo de crisis, que creo no supimos superar. La música seguía siendo buena pero había pocos conciertos. En el año 1989 nos separamos. No te podría decir la causa exacta, quizás lo mal gestionado que estuvo el grupo por la compañía, nuestras propias diferencias en cómo afrontar el futuro…

¿Cómo surge tu colaboración con Sherpa?

Pasados más de diez años de la separación volví a tocar con Sherpa. Él quería iniciar su proyecto como solista y me propuso mi colaboración, me pareció interesante, y así hasta hoy.

En 2010 se produce la «Gira del 30 aniversario» de Barón Rojo. Para los fans de la banda fue todo un acontecimiento. ¿Hubo intentos anteriores para unir a la formación original? ¿Por qué esta vez sí que se llega a un acuerdo? ¿Crees que terminó de la mejor forma? ¿Habrá algún día una reunión de los miembros originales de nuevo?

La gira empezó en el 2010 y duro hasta el 2012. Antes de esa gira hubo alguna propuesta de reunión por parte de un sello discográfico y con una gira bastante interesante pero ni siquiera se contempló la posibilidad de hacerla por parte de Carlos y Armando, eso fue unos 5 años antes. Esta vez la propuesta vino por parte de los hermanos de Castro, así que los que teníamos que decidir éramos Sherpa y yo. Después de discutir algunos detalles llegamos a un acuerdo y la gira se hizo.
También se hizo la película de la gira, que muestra bastante bien el ambiente de la misma. Al final las relaciones volvieron a terminar mal por unas declaraciones de Sherpa, y creo que este fue el punto que marco el final definitivo.

Mi futuro siempre lo veo en un escenario o en un estudio, pero no sé con quién ni cómo.

¿Qué planes tiene Hermes Calabria para el futuro?

Mi futuro siempre lo veo en un escenario o en un estudio, pero no sé con quién ni cómo. De momento con Sherpa, presentamos el “Transfusound” en Madrid en mayo. Estás invitado.

Gracias por tu tiempo Hermes, si deseas comentar algo más a nuestros lectores

Un abrazo, Hermes Calabria.

Otros artículos que puedes leer:

  • Sherpa (José Luis Campuzano): lo más personalSherpa (José Luis Campuzano): lo más personal
  • Santiago Campillo: lo más personalSantiago Campillo: lo más personal
  • Joan Vinyals: lo más personalJoan Vinyals: lo más personal
  • Años 60: no sólo Beatles (parte 2)Años 60: no sólo Beatles (parte 2)
  • Juan Luis Serrano (OBÚS): lo más personalJuan Luis Serrano (OBÚS): lo más personal
Comparte!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Archivado en: Entrevistas musicales Etiquetado con: Barón Rojo, Hermes Calabria

Comentarios

  1. Javier dice

    29 abril, 2019 at 14:13

    Hola

    Que grande Hermes,te apreciamos mucho en España,sigue así y vuelve a Baron Rojo!!!

    Te quiero

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Entrevistas

entrevistas

Gracias por ser guitarrista

Comparte tu equipo

Equipo Jesús (Valencia)

¿Qué es el Blues?

Blues

Diabolus in Música

El Jardín de las Delicias_El infierno_El Bosco

Música para los 50

Música para los 50

Sonido

Modulacion

Buscar en 7m

Suscripción a la newsletter

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable: Jesús Sánchez León | Finalidad: suscripción a la newsletter | Legitimación: tu consentimiento | Destinatario: MailChimp, nuestro proveedor de email marketing ubicado en EEUU | Derechos: acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos

¿Por qué «séptima menor»?

Los que sepan algo de música lo intuirán: la séptima menor es la nota usada en los acordes de séptima que forman las progresiones de blues. Gracias Antonio por el nombre del blog ;)

septimamenor

"Nos gusta la música, amamos el Blues"

  • Sobre el blog
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Uso de imágenes

Web creada por tentuRed

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Artistas, Discos y Canciones
  • Sonido
  • Entrevistas
    • Entrevistas musicales
    • Lo más personal
  • Más allá de la música