Interlude - Jamie Cullum
Interlude – Jamie Cullum

Después de flirtear con el pop en su anterior trabajo, “Momentum”, Jamie Cullum vuelve a su hábitat, el jazz, interpretando una selección de temas de Dizzy Gillespie, Ray Charles, Julian «Cannonball» Adderley… El resultado es “Interlude“, un magnífico disco grabado en directo y en tan solo tres días!!!

Fue en el Castell de Peralada (Girona) donde tuve la inmensa suerte de ver en directo a Jamie Cullum. Se trataba de un regalo sorpresa que me hizo mi mujer, Paloma. Sabía que iba a un concierto, pero lo que no sabía es que iba a ser el mejor concierto de mi vida. He visto a los Rolling Stones, Eric Clapton, U2, Joe Satriani, Steve Vai… nada como Jamie. Sin pirotecnia, sin marcianadas, sin sacar una guitarra por cada canción, como hace Keith Richards. Sólo MÚSICA.

Para grabar «Interlude», Jamie Cullum ha trabajado con el productor de Nostalgia 77, Ben Lamdin, después de conocerse en un programa de jazz de la BBC Radio 2.

“Ben y yo somos de la misma generación. Crecimos escuchando rock, drum ‘n’ bass, hip hop… y descubrimos el jazz a través de nombres como DJ Shadow o A Tribe Called Quest. Ben montó un estudio analógico increíble detrás del mercado de pescado de Willesden, al norte de Londres, porque amaba la forma en que sonaba y porque así era grabado el jazz en el pasado. Se rodeó de músicos afines con los que hizo discos fantásticos durante unos 10 años. He sido fan desde el primer día”.
“Después de esa entrevista, decidimos que teníamos que colaborar juntos, así que sin dudarlo, reservamos tres días en el estudio, contratamos músicos y trabajamos los arreglos con Riann Vosloo, el bajista de Nostalgia 77. Dos semanas después, en una mañana fría de enero, lo grabamos todo en directo, en pocas tomas e incluso utilizando la primera de ellas en varias ocasiones. 16 temas en tres días”.

“Ben y yo tratamos de evitar elegir las opciones más obvias del jazz. No resultó complicado ya que tanto a Ben como a mí nos gusta explorar en los arreglos y en función de eso definir el repertorio. Grabamos en cintas analógicas, utilizando a propósito el sonido rugoso que nos ofrecía el estudio. Decidí entonces añadir un par de duetos con otras dos personas que descubrí en mi programa de radio: Laura Mvula y Gregory Porter”.

“Y este es mi INTERLUDE. Se trata de un disco grabado en un ambiente festivo, una celebración con personas que he conocido a través de mi programa de radio. Gente joven, nuevos talentos, músicos de jazz de una calidad altísima. Es una colaboración de verdad. Me he dado cuenta de que cuando te cruzas con la gente adecuada en el estudio adecuado, eres capaz de dar vida al disco que realmente tenías en la cabeza. Con una alta dosis de espontaneidad, experiencia y mucha diversión, hemos querido hacer un disco como se solían hacer antes. Y creo que lo hemos conseguido».

El sonido de este disco es de lo mejor que he escuchado últimamente; como si los músicos estuvieran tocando en el salón de tu casa. Tono jazz, grave, analógico, algo oscuro. Como dice Cullum, “rugoso”. Pero sobre todas las cosas, destaco del disco la maravillosa voz de Jamie, con unos abrumadores graves que te ponen la piel de gallina. Y su lamento en “My One and Only Love”; brutal esta interpretación. Casualmente (o quizá no), cuando compré el cd “Interlude” (soy un rara avis porque aún compro cd’s), vi a su lado el primer disco de Jamie, “Pointless Nostalgic”, y lo compré también porque era el único que me faltaba. He escuchado ambos estos días. Jamie debutó muy fuerte, con un concepto similar a “Interlude”: una colección rebuscada de temas jazz. Después grabó cuatro discos más, a cual mejor, entrando más en el pop y curioseando con la electrónica. Con “Interlude” cierra el círculo traspasando la etiqueta de crooner. Jamie Cullum ya no es twentysomething; es uno de los grandes.


 

Canciones de “Interlude”:

  1. Interlude (Dizzy Gillespie, Raymond Leve, Franck Paparelli)
  2. Don’t You Know (Ray Charles)
  3. The Seer’s Tower (Sufjan Stevens)
  4. Walkin’ (Richard Carpenter)
  5. Good Morning Heartache (Dan Fisher, Ervin Drake, Irene Higginbotham). Con Laura Mvula
  6. Sack O’ Woe (Julian «Cannonball» Adderley, Jon Hendricks)
  7. Don’t Let Me Be Misunderstood (Bennie Benjamin, Gloria Caldwell, Sol Marcus). Con Gregory Porter
  8. My One And Only Love (Robert Mellin, Guy B. Wood)
  9. Lovesick Blues (Irving Mills, Cliff Friend)
  10. Losing You (Randy Newman)
  11. Out Of This World (Harold Arlen, Johnny Mercer)
  12. Make Someone Happy (Adolph Green, Jule Styne, Betty Comden)

Otras versiones de algunos temas de “Interlude”:

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. paloma

    Quería sorprender musicalmente a alguien que entiende de música…. (Yo no entiendo).
    Y me guié por el instinto. Acerté!
    Mi marido y yo presenciamos una de las actuaciones más impresionantes que hayamos vivido jamás. Durante los bises nos fuimos hacia atrás… Creíamos que el escenario se vendría abajo, la gente se agolpaba queriendo rozar a esta «bestia» del jazz y del directo… Fue increíble. Uno de los mejores conciertos de mi vida… Pero este tío es un descubrimiento con todo lo que aún puede ofrecer un diamante en bruto. Garantizado. Si puedes, ve a verlo!

    1. Jesús

      Tú sí entiendes de música Paloma; sólo hay que tener sensibilidad, y la tienes de sobra.
      Y sobre la actuación de Jamie a la que asistimos, recuerdo perfectamente lo que comentas de los bises. Es que este tío en directo te hace vibrar, a ti y al suelo!!!

      Un beso y gracias por participar.
      Jesús

Deja una respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.