• Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Lo más personal

Joan Vinyals
¿Vinilo, CD o formato de audio digital? ¿Por qué esa elección?

Vinilo. Parecía que la era digital iba a acabar con él, y ahora resulta que se vuelve a editar todo en vinilo y que es un soporte preciado y respetado. Suena más caliente…y yo crecí con el vinilo. Lo digital es práctico, y ha acercado la alta tecnología a los usuarios, pero todavía suena más frío, aunque poco a poco se desarrollan programas cada vez más potentes para igualarlo con lo analógico. En todo caso, el vinilo es el soporte último. Para recuperar el sonido de antes hay que grabar analógicamente sobre cinta, y eso cada vez es más raro, más complicado y más caro.

Tu Instrumento preferido es… ¿Dominas algún otro?

Yo soy guitarrista, además de cantante, y la guitarra es mi instrumento, pero me gusta tocar todo tipo de instrumentos. Para ser un músico lo más completo posible, hay que tener al menos nociones de piano y percusión, independientemente del instrumento que se toque habitualmente. Me gusta mucho la batería, y me gané la vida como baterista durante una época de mi carrera. También toco el bajo eléctrico y un poco el piano. Intento probar toda clase de sonoridades y desde hace tiempo incorporo armónicas y la melódica a muchas de mis composiciones.

Un grupo o artista, una canción y un disco que hayan marcado tu vida.

Bueno, la lista sería interminable. De niño me impactó mucho Jimi Hendrix, y los grandes guitarristas de blues. Escuchábamos a Clapton, Johnny Winter… y eso nos llevó a investigar y conocer a Muddy Waters y los grandes bluesmen de su generación. Cuando apareció el rock sinfónico también fue un descubrimiento. Aprendimos que los temas podían desarrollarse emulando a los clásicos y que las posibilidades se multiplicaban. Yo soy muy ecléctico, y al mismo tiempo escuchaba a los cantantes protesta, tanto nacionales como internacionales, rock sureño, y luego jazz de todo tipo; Sean Levitt y John Abercrombie, con quienes estudié, me influenciaron en su momento. También me volví loco por el reggae, sin olvidar los buenos grupos de funk… Así que la lista no tiene fin. Actualmente quien más me gusta es Pino Daniele; desafortunadamente murió hace tres años de un infarto. Pino es cantautor, guitarrista, compositor y productor, o sea, lo tiene todo. En cuanto a jazz, sigo escuchando a Abercrombie y todo lo clásico (Satchmo y todo del swing, Coltrane, Davis, etc.). Como canción puedo mencionar ‘Little Wing’, de Jimi.

Si no toco en directo durante muchos días seguidos, me cambia el humor. El escenario es una necesidad vital para mí.

Un concierto inolvidable al que hayas asistido como público y otro en el que tú fueras el protagonista sobre el escenario.

Como público citaría el de Emerson, Lake & Palmer de 1974 en Barcelona; fue al primero que asistí de esa magnitud. Estrenaban el sonido cuadrafónico; me impresionó todo, pero lo más impactante fue la talla musical del trío. También recuerdo como algo especial el concierto de Bill Evans en Zeleste en 1980, y el de Marley del 80 en La Monumental. En Nueva York en el 83 tuve la suerte de ver conciertos muy especiales, como la big band de Gill Evans en el Village Vanguard o el dúo de Abercrombie y Scoffield en un pequeño pub. Sobre el escenario, recuerdo el concierto que conmemoraba los 20 años de la Companyía Elèctrica Dharma, en el Palau Sant Jordi, lleno a rebosar; fue emocionante, o el del «No a la guerra» delante de 40.000 personas, pero en definitiva, cualquier concierto. Los que hago con Santiago Auserón, ya sea en pequeño formato o en grandes espacios al aire libre, los de mi trío en pequeños pubs o teatros… Me gusta cualquier situación para el directo, y mi actitud no cambia, ya esté delante de 50 o 50.000 personas. Me gusta comunicar, entrar en la magia de la búsqueda de lo que hay entre las notas y los acordes, y crear un clima de complicidad entre los músicos y el público.

Juan Perro y Joan Vinyals en La Rambleta-Valencia
Juan Perro y Joan Vinyals en La Rambleta (Valencia), 31-01-2014

¿Directo o estudio? ¿Qué te aporta cada uno de ellos?

De mi trabajo me gusta todo. El estudio es fascinante porque aprendes muchas cosas de ti mismo y del sonido en general. Es un mundo que me atrae y he producido algunos discos. También me gusta la docencia; he dado clases en el Taller de Músics durante décadas y todavía tengo algunos alumnos en casa. Enseñar a los demás te hace aprender también a ti. Pero lo que más necesito es tocar en directo. El escenario es mi espacio natural, donde me siento muy cómodo. Si no toco en directo durante muchos días seguidos, me cambia el humor. El escenario es una necesidad vital para mí.

Comida y bebida preferidas

Me gusta disfrutar de la buena comida, pero no es algo sin lo que no pueda vivir; soy gourmet, pero muy maniático. No me gusta todo, ni mucho menos. Me encanta el foie, pero también una buena tortilla bien hecha. Con las comidas me gusta un buen vino, y si hablamos de alta graduación, sin duda el whisky de malta.

Para ser un músico lo más completo posible, hay que tener al menos nociones de piano y percusión, independientemente del instrumento que se toque habitualmente.

Eres, ¿mejor cocinero o comensal? ¿Qué plato cocinarías para sorprender a tu pareja? ¿Con qué plato te dejarías conquistar?

Ja ja!! Bueno, soy un cocinero regular, aunque tengo algunos platos estrella que cocino especialmente, como los canelones por Navidad. Me gusta la cocina, lo paso bien. Se parece a la música; tienes unos ingredientes, unas pautas y tu creatividad para hacer que el plato salga original y sabroso. A mi pareja, como es valenciana, la sorprendería sobremanera si le cocinara una paella… pero ahí no llego, y ella es una maestra. Si me la cocina ella, me rindo… aunque ya estoy conquistado.

¿Sexo, drogas o R&R?

Los tres, pero cuidado con lo segundo. La mesura es condición sine qua non, y hay un tiempo para todo.

Tu color favorito es…

El azul del cielo me subyuga.

Una ciudad que te haya hechizado.

Tijuana.

Una película.

Chinatown.

Un libro.

La Isla del Tesoro.

La música es importante para el ser humano; es lo que le acerca a lo divino, y eso no cambiará.

Te reencarnarías en…

En lo que tocara, si esta teoría es cierta.

¿Cambiarías algo de la sociedad actual? ¿Por qué?

Bueno… Creo que hay que volver a empezar. Está todo gastado y caduco.

Un personaje de ficción.

El capitán Haddock.

Una persona o colectivo que admiras.

Cualquiera que tenga buenos sentimientos y sea altruista es de admirar.

¿A qué dedicas tu tiempo libre? ¿Algún hobby?

Me gusta hacer el sudoku y crucigrama del periódico cada día. Amo viajar, y puedo estar tirado en el sofá viendo una buena peli con mi chica, pero también soy inquieto y necesito moverme, ir de acá para allá. Ah, me gusta jugar al Backgammon.

Si pudieras volver atrás en el tiempo ¿Cambiarías algo que hayas hecho?

Pues seguramente un par de cosas, enmendaría algún error. Pero estoy satisfecho con el camino recorrido; volvería a repetirlo sin dudar.

¿Hay futuro para la música tal como la hemos conocido en las últimas décadas? ¿Por qué?

Sí, hay futuro. La música siempre existirá. En los últimos tiempos se han vivido varias revoluciones, como la tecnológica, con la entrada en la era digital, y los cambios en los soportes y la manera de consumir música. Todo esto descoloca un poco y puede parecer que ya nada volverá a ser como antes, pero creo que cuando la marea baje de nuevo, todo volverá a su lugar. La música es importante para el ser humano; es lo que le acerca a lo divino, y eso no cambiará.

Un deseo.

Amor, paz y música para la humanidad.

Gracias por dedicarnos tu tiempo, si deseas comentar algo más a nuestros lectores…

Sí: ¡¡Asistid y animad a otros a asistir a conciertos de música en vivo!!

Visita la web de Joan Vinyals en www.joanvinyals.info

Deja una respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.