Joe Satriani en Burjassot (Valencia). 10-07-2014
Joe Satriani en Burjassot (Valencia), 10-07-2014

Joe Satriani, guitarrísta, músico, compositor, profesor, etc., tiene en su currículum un buen puñado de discos, grandes canciones, quince nominaciones a los Premios Grammy y unas ventas de más de diez millones de discos por todo el mundo. El jueves 10 de julio tuvimos el placer de ver a Joe Satriani en el Auditorio de la Casa de Cultura de Burjassot, dentro de una serie de conciertos de su gira por España presentando su último trabajo «Unstoppable Momentum«.


David Rufes Trio, la banda valenciana de rock dirigida por David Rufes, fueron los encargados de abrir la noche, teloneando al maestro Satch.

Estuvimos viendo el concierto desde las primeras filas, y supongo que sería por la ubicación, pero el sonido estaba demasiado alto, y solamente se escuchaba perfectamente a Satch y a Marco Minnemann (batería). A Bryan Beller (bajo) y a Mike Keneally (teclado/guitarra) se les escuchó bien en determinadas ocasiones.

Joe Satriani en Burjassot (Valencia)3

La actuación comenzó sobre las 22:20, un poco antes de lo previsto, con el tema «Jumpin’ In» de su último trabajo «Unstoppable Momentum». Siguieron «Devil’s Slide» y «Flying in a blue dream». Es entonces cuando realmente te das cuenta de a quién tienes tocando en el escenario. Siguieron temas de su nuevo disco, como «Unstoppable Momentum», «Lies And Truths» y «Shine On American Dreamer». En este tramo el concierto bajó algo de intensidad. En mi opinión, completamente subjetiva, hubiera dejado fuera algunos temas del último trabajo y hubiera incluido más clásicos que no sonaron, como «Crystal Planet» o «Cool #9».

Joe Satriani en Burjassot (Valencia)

Volvió a subir de nuevo el ambiente con temas como «Satch Boogie», «Ice 9» o «Time machine». Nos deleitamos de momentos más delicados en temas de la talla de «Crush of love», «Crying» y «Always with me, always with you». Final apoteósico con el clásico «Surfing with the allien». Para los bises «Crow chant» y el himno «Summer song».

Joe Satriani en Burjassot (Valencia)

Buen concierto, sonido mejorable. Si te apasiona la guitarra, no pierdas la oportunidad de verlo en directo.

Él no lo sabe, pero ha sido mi maestro en la distancia, supongo que también el de muchos otros guitarristas, hemos aprendido con sus canciones, con sus melodías, con su técnica, etc. Cambió mi forma de entender la guitarra. Es el culpable de que en un momento dado creciera mi interés por la armonía musical, que me adentrara en el mundo de los modos, de las tensiones, de los intervalos, que me interesara por ese sonido tan peculiar del modo lidio, de su #4 y de esa canción que lo hace grande «Flying in a blue dream». Gracias Satch!!!

Pasku (7m), Víctor y Javi Rock... con Joe Satriani
Javi Rock, Víctor y Pasku (7m)… con Joe Satriani

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Jesús

    Muy buena crónica, Pasku.
    Pero aclárame una cosa. ¿Cómo se explica que este GRAN músico no tenga una GRAN sonido, sobretodo en cuanto a nitidez y diferenciación de cada instrumento?

    Gracias y un abrazo,
    Jesús

    1. Foto del avatar
      Pasku

      Hola Jesús
      El año pasado vimos en el mismo lugar a Steve Vai y el sonido fue perfecto y nítido.
      Supongo y quiero pensar que el técnico de sonido de Satriani no tuvo su día al ser el primer concierto de la gira española y no estar todavía acostumbrado a la paella y a la sangría. Démosle un período de adaptación de unos días. 😉
      Fuera bromas, el volumen del grupo era muy alto y el bajo y la segunda guitarra/teclados no se escuchó más que en algunos temas más tranquilos. ¿Quién es el culpable? Debería ser el responsable de sonido.
      De todas formas si alguien estuvo ubicado en otro lugar, fuera de las primeras filas frente a Satriani, que nos cuente que tal se escuchaba.
      Abrazos
      Pasku

  2. JaviRock

    No se puede resumir mejor,
    Gran noche, conciertos como éste y artista de ésta talla son para que se vean más a menudo por estos lares.
    Personalmente el recinto me encanta y creo que como ya dijimos en nuestro debut allí, cuando vimos a Mr. Vai, pasarán grandes artistas.
    Es un Auditorio que me recuerda (en tamaño reducido) a los americanos. Lugares construidos por y para la música. Cosa que no se da mucho por éste país. Todo son plazas de toros, campos de fútbol, pabellones, todo esto en el mejor de los casos.
    Un saludos bluseros.
    Javi
    Salut!!!

    1. Foto del avatar
      Pasku

      Hola Javi
      Estoy de acuerdo contigo que el recinto es perfecto para conciertos. Esperemos ver a grandes bandas y solistas en él.
      Gracias por tu comentario
      ¡¡¡R&R!!!

Deja una respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.