septimamenor

Nos gusta la música, amamos el Blues

7m texto cabecera

Nos gusta la música, amamos el Blues

Layla, Eric Clapton y George Harrison

18 mayo, 2014 Por Jesús 4 Comentarios

Pattie Boyd (Layla)
Pattie Boyd (Layla)

«Layla» es un himno del Rock, pero también es Pattie Boyd, una ex modelo y fotógrafa inglesa, de quien se enamoraron dos amigos a la vez: Eric Clapton y George Harrison. Pero, ¿qué pasó?

Empecemos. ¿Quién era Layla?

En el año 1964, Pattie Boyd conoce a George Harrison durante el rodaje de la película «A Hard Day’s Night«, donde la modelo realizaba el papel de una colegiala en el tren donde viajaban The Beatles. Pattie Boyd y George Harrison se casaron en 1966.

A principios de los años 70, la relación con Harrison se complica. Las supuestas infidelidades del beatle y su excesivo interés en las exploraciones religiosas, hicieron que el matrimonio llegara a su fin en 1974. Un año antes, Boyd tuvo un romance con Ronnie Wood, integrante de los Faces junto a Rod Stewart y futuro miembro de The Rolling Stones. Esta aventura surgió cuando Harrison invitó a la esposa de Wood a un viaje a España. Años después, Harrison se casa con Olivia Trinidad Arias quien le da su primer hijo, Dhani.

En 1979, nuestra Pattie Boyd se casa con Eric Clapton, amigo de George Harrison. Se cuenta que Clapton estuvo enamorado de Boyd desde que ella tenía 17 años. La adicción a las drogas de Clapton y la infertilidad de Boyd, hicieron que la relación fuera tormentosa. Más tarde Clapton rechaza someterse a un tratamiento para su alcoholismo, mientras que Boyd comienza una relación con el fotógrafo Will Christie. Se separan oficialmente en 1989.

En la actualidad, Pattie Boyd se dedica a exponer fotografías y escribir acerca de sus años de matrimonio con Harrison y Clapton. Vamos, ring ring caja.

Layla: la canción

«Layla» es una canción del álbum Layla and Other Assorted Love Songs de unos de los primeros grupos de Clapton, Derek and the Dominos. Está basada en una historia real, en la que una princesa obligada por su padre debe casarse con una persona distinta al joven que está locamente enamorado de ella, volviéndose éste loco. La historia tuvo una gran repercusión en Clapton.

La canción está basada, además de en la historia anterior, en el amor no correspondido de Pattie Boyd. Durante la grabación del álbum, Pattie y Eric ya se veían a escondidas, aunque era difícil mantenerlo en secreto. Clapton tenía la esperanza de que la canción le ayudaría a conquistar definitivamente a Pattie, y que ésta abandonaría a su marido por él. En el libro de Pattie Boyd, «Wonderful Tonight: George Harrison, Eric Clapton, and Me» escribió:

Nos vimos a escondidas en un piso de South Kensington. Clapton me había pedido que fuera porque quería que escuchase algo nuevo. Encendió el radiocasete, subió el volumen y sonó la canción más potente que jamás escuché. Era «Layla», trataba sobre un hombre que se enamora perdidamente de una mujer que le quiere pero no está disponible. Me la puso dos o tres veces, mientras miraba mi cara para ver mis reacciones. Mi primer pensamiento fue que todo el mundo me iba a reconocer.

Boyd se divorció de Harrison en 1977 y se casó con Clapton en 1979. Harrison demostró no tener rencor por la ruptura asistiendo a la boda junto a Ringo Starr y Paul McCartney. Durante su relación, Clapton compuso otra canción para Boyd llamada «Wonderful Tonight». Clapton y Boyd se divorciaron en 1989, después de años de peleas. Pattie Boyd llegó a decir de Clapton que era un ser abominable, expresión compartida por su posterior esposa, Lory del Santo.

¿Qué es «Layla» para mí?

Hasta aquí he recopilado documentación de internet, siempre con un margen de credibilidad, porque lo de «abominable» me parece muy fuerte. Para mí abominable es que alguien airee su vida particular involucrando a otra persona sin su permiso, y todo por la pasta.

Pero «Layla» está por encima de todo esto. Como decía en la primera frase del artículo, «Layla» es un himno. Su riff inicial es impactante, las siguientes notas agudas sobre dicho riff te superan, y el cambio donde empieza la letra, sencillamente magistral. No me canso de escucharla.

Básicamente hay dos versiones, la original eléctrica y la acústica. A mí personalmente me gusta más la eléctrica, tiene mucha más fuerza. Simplificando el riff inicial, la versión acústica me sorprendió cuando la escuché por primera vez. Para eso es una versión. Fíjate en la cara que pone Clapton cuando arranca la canción: se pregunta si el público la reconocerá…

Además, te dejo también una curiosa versión jazz de Layla y, cómo no, la letra.

Y a ti, ¿qué versión te gusta más, la eléctrica o la acústica?

Foto Pattie Boyd: Fuente: deviantart. Autor: LilyanWilbury

«Layla» – Electric

«Layla» – Unplugged

«Layla» – Jazz version


What’ll you do when you get lonely
And nobody’s waiting by your side?
You’ve been running and hiding much too long.
You know it’s just your foolish pride.Layla, you’ve got me on my knees.
Layla, I’m begging, darling please.
Layla, darling won’t you ease my worried mind.

I tried to give you consolation
When your old man had let you down.
Like a fool, I fell in love with you,
Turned my whole world upside down.

Layla, you’ve got me on my knees.
Layla, I’m begging, darling please.
Layla, darling won’t you ease my worried mind.

Let’s make the best of the situation
Before I finally go insane.
Please don’t say we’ll never find a way
And tell me all my love’s in vain.

Layla, you’ve got me on my knees.
Layla, I’m begging, darling please.
Layla, darling won’t you ease my worried mind.

¿Qué harás cuando te encuentres sola
Y nadie esté esperando a tu lado?
Has estado corriendo y escondiéndote demasiado tiempo
Sabes que es sólo tu estúpido orgulloLayla, estoy de rodillas
Layla, te lo estoy rogando, querida, por favor
Layla, querida, alivia mi mente atormentada

Traté de consolarte
Cuando tu hombre te falló
Como un tonto me enamoré de ti
Pusiste mi mundo patas arriba

Layla, estoy de rodillas
Layla, te lo estoy rogando, querida, por favor
Layla, querida, alivia mi mente atormentada

Arreglemos esto lo mejor posible
Antes de que me vuelva loco
Por favor, no digas que no hay solución
Y dime que mi amor no es en vano

Layla, me tienes a tus pies
Layla, te lo estoy rogando, querida, por favor
Layla, querida, no alivias mi preocupada mente

Otros artículos que puedes leer:

  • Años 60: no sólo Beatles (parte 2)Años 60: no sólo Beatles (parte 2)
  • Franco censuró la Balada de John y YokoFranco censuró la Balada de John y Yoko
  • Aitor Cañibano: lo más personalAitor Cañibano: lo más personal
  • Graham Foster: lo más personalGraham Foster: lo más personal
  • ¿Dónde están las cenizas de Freddie Mercury?¿Dónde están las cenizas de Freddie Mercury?
Comparte!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Archivado en: Más allá de la música Etiquetado con: Eric Clapton, George Harrison, Layla, Pattie Boyd

Comentarios

  1. Pasku dice

    21 mayo, 2014 at 22:07

    Hola Jesús
    Pues, respondiendo a tu pregunta, me gusta más la eléctrica, por que fue la primera, por la melodía de la guitarra tan característica, por la progresión de acordes sobre la que canta Clapton, por el cambio final junto al piano, por tantas cosas… es una canción increíble, de las que han marcado historia.
    Mucho Blues!

    Responder
    • Jesús dice

      21 mayo, 2014 at 23:46

      Bueno Pasku,
      Gracias por tu comentario «armónico». Sí, es verdad, la parte instrumental final de Layla tiene vida propia, y tu «primo» Clapton la omite en la versión acústica. Ya le vale!
      Cuando quedemos nos marcaremos el riff inicial.
      Un abrazo,
      Jesús

      Responder
  2. Paloma dice

    23 mayo, 2014 at 11:48

    Después de oir las tres versiones, reconozco que la que más fuerza tiene es la eléctrica. Yo no me muevo como pez en el agua musicalmente hablando, no entiendo de «riffs» ni de cambios, es decir, que no puedo analizar como vosotros… pero tengo bastante buen oído y puedo decir si me suena bien o no… y ¡suena, suena!!
    La versión de jazz, me parece absolutamente genial. No la contemplo en la comparación porque se sale de los esquemas. Es una rareza para disfrutarla en un punto y aparte.
    De todos modos, me quedo con la acústica por dos razones: porque es la versión que escuché en directo en un concierto de Clapton en el Royal Albert Hall de London, que jamás olvidaré… (me puso los pelos de punta) y porque mi chico la toca en casa con su acústica, y la cantamos juntos… y eso -me vais a perdonar- es lo que siempre queda: los maravillosos momentos donde la música es capaz de transportarte!
    Felicidades por el blog! Poco a poco, creo que me voy culturizando musicalmente, cosa que he tenido abandonada demasiado tiempo.

    Responder
    • Jesús dice

      23 mayo, 2014 at 13:47

      Paloma,
      La música son muchos aspectos técnicos, pero ante todo es SENTIMIENTO. No hace falta «saber» nada para amar la música, sólo escuchar y fluir. Y tú, además de buen oído, tienes buenos sentimientos.
      Sí, en el Royal Albert Hall «Layla» fue acústica. Un concierto inolvidable en un escenario histórico.
      En cuanto a tu motivo por el cual prefieres la versión acústica, pues eso, volvemos a los sentimientos, a un estado que va más allá de la música y conecta a dos personas.

      Gracias por tu comentario y espero leerte más por aquí.
      Jesús

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Entrevistas

entrevistas

Gracias por ser guitarrista

Comparte tu equipo

Equipo Jesús (Valencia)

¿Qué es el Blues?

Blues

Diabolus in Música

El Jardín de las Delicias_El infierno_El Bosco

Música para los 50

Música para los 50

Sonido

Modulacion

Buscar en 7m

Suscripción a la newsletter

* campo obligatorio
Consentimiento *
Responsable: Jesús Sánchez León | Finalidad: suscripción a la newsletter | Legitimación: tu consentimiento | Destinatario: MailChimp, nuestro proveedor de email marketing ubicado en EEUU | Derechos: acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos

¿Por qué «séptima menor»?

Los que sepan algo de música lo intuirán: la séptima menor es la nota usada en los acordes de séptima que forman las progresiones de blues. Gracias Antonio por el nombre del blog ;)

septimamenor

"Nos gusta la música, amamos el Blues"

  • Sobre el blog
  • Contacta
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Uso de imágenes

Web creada por tentuRed

Esta web usa cookies
Para mejorar tu experiencia de usuario y funcionalidad, esta web instala "cookies" en tu ordenador. Cerrar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

  • Artistas, Discos y Canciones
  • Sonido
  • Entrevistas
    • Entrevistas musicales
    • Lo más personal
  • Más allá de la música