«Kind of Blue» de Miles Davis es una obra maestra del jazz. Repito: una obra maestra. Como ya dije en otra ocasión, si hace tiempo que te gusta el jazz y no tienes este disco, o has tenido mala suerte o eres tonto.
He vuelto a escuchar «Kind of Blue» para escribir esta entrada y me han llamado la atención dos aspectos: primero, que a pesar de estar grabado en el año 1959, el sonido es extraordinario; y en segundo lugar, que se grabó en tan solo diez horas, repartidas en dos sesiones celebradas el 2 de marzo y el 22 de abril de 1959.
Kind of Blue
La grabación tuvo lugar en el 30th Street Studio de la Columbia Records en la ciudad de Nueva York. Acompañaron a Miles el legendario saxofonista John Coltrane, el contrabajista Paul Chambers, Julian «Cannonball» Adderley en el saxo alto, Jimmy Cobb a la batería y Bill Evans al piano (por cierto, el único blanco). El estudio, ya desaparecido, había sido construido sobre una antigua iglesia armenia y sus salas de madera ofrecían una acústica extraordinaria.
La destreza de aquellos músicos y su inspiración en esas sesiones les permitió grabar en una sola toma cada una de las cinco piezas incluidas en el disco, algo que era inusual en aquella época. Los temas surgieron de la improvisación y de la experimentación con la música modal (basada en escalas).
Davis le pidió a sus músicos que casi no ensayaran y ellos llegaron al estudio con una vaga idea de lo que iban a interpretar, según afirmaciones del pianista Bill Evans. Davis sólo les dio bocetos de las líneas de escalas y melodías. Una vez en el estudio, Miles les dio breves instrucciones de cada pieza y después se pusieron a grabar. Sin más.

Miles Davis
Miles Davis (1926-1991) es una de las figuras más controvertidas del jazz. De él se ha dicho todo: desde que es el más grande hasta que es un fantoche. Su actitud hostil hacia el público ha alimentado a mantener esa imagen. Pero hay algo en lo que no parece haber discusión: su sentido lírico fuera de lo común apoyado por un sonido extraordinario.
Poco antes de cumplir trece años, el padre de Miles, viendo en su hijo cualidades para la música y aconsejado por un amigo suyo, el profesor Elwood Buchanan, le regaló una trompeta el día de su cumpleaños. Miles empezó inmediatamente a recibir clases en la academia que dirigía Elwood Buchanan. El profesor solía aconsejar a sus alumnos algo que Miles ha recordado en múltiples ocasiones:
Toca sin vibrato, ya temblarás cuando seas viejo…
Michael James, crítico inglés de jazz, afirma con acierto:
No exageramos cuando decimos que nunca en la historia del jazz se ha examinado con tanta penetración el fenómeno de la soledad como lo ha hecho Miles Davis.
Para esta tendencia introspectiva Miles se ha valido del uso de diferentes sordinas que en las baladas producen una sensación de intimidad no lograda por ningún otro artista de jazz. Escucha «Blue in Green» al final del artículo y entenderás lo que te quiero decir.
Concluyendo, no creo que Miles Davis supiera que cuando grabó «Kind of Blue», la historia del jazz iba a cambiar para siempre. O tal vez sí.
Lista de temas (todos compuestos por Miles Davis):
- «So What»
- «Freddie Freeloader»
- «Blue in Green»
- «All Blues»
- «Flamenco Sketches»
Músicos:
- Miles Davis – Trompeta
- Julian «Cannonball» Adderley – saxo alto (no toca en «Blue in Green»)
- John Coltrane – saxo tenor
- Wynton Kelly – piano (sólo toca en «Freddie Freeloader»)
- Bill Evans – piano (salvo en «Freddie Freeloader»)
- Paul Chambers – Contrabajo
- Jimmy Cobb – Batería
«Freddie Freeloader»
«Freddie Freeloader» – Vocal
«Blue in Green»
Fuente foto grabación «Kind of Blue»: Pedro Netto
Totalmente deacuerdo, es de los mejores discos realizados en la historia de la musica popular. Yo lo tengo en vinilo, humildemente creo que es como mejor se percibe y te llega todo lo que hay en él. Y que decir de la «cuadrilla» que le acompañaba. Primeros espadas hoy en día.
Hola Javi. Qué alegría verte por aquí de nuevo. Y qué suerte tener este disco en vinilo, es casi como estar en la grabación.
Nuestro primo Miles se rodeó de cracks para grabar el disco, claro. Sabía que iba a pasar a la historia.
Un abrazo,
Jesús