El otro día fui a ver con mi mujer ‘The Beatles: Eight Days A Week – The Touring Years‘, un documental sobre los años de gira de los Beatles (1962-1966). Al margen de toda la parafernalia que siempre ha rodeado al grupo de Liverpool, Paloma y yo estábamos de acuerdo en una cosa: sí, eran muy buenos, pero sobretodo eran cuatro amigos.
En la peli se muestran muchas interioridades del grupo y las personalidades de cada músico, e incluye desde sus primeras actuaciones en The Cavern Club hasta su último concierto en Candlestick Park (San Francisco) en 1966. The Beatles habían hecho 166 conciertos en 15 países y 90 ciudades.
https://youtu.be/USpoSGx7yVc
Sobre su estancia en Hamburgo, las condiciones de vida de The Beatles casi podrían ser clasificadas como violaciones de los derechos humanos. Durante meses, los cuatro vivían en una sala con paredes de hormigón sin ventanas, en la parte trasera de una pequeña sala de cine.
Apenas tres años más tarde, en febrero de 1964, se alojaron en el ultra-lujoso Plaza Hotel de Nueva York. La banda y su entorno ocuparon casi toda la planta 12, incluyendo la suite presidencial de 10 habitaciones. Pero a pesar de las comodidades, los cuatro amigos se retiraron a habitaciones más pequeños.
La actuación de The Beatles en el show de Ed Sullivan enciende la mecha de la locura. Fue el 9 de febrero de 1964, con una audiencia de 73 millones de espectadores. Las carreras de los cuatro amigos cambiaron para siempre.
Es una delicia saber la forma en la que trabajan The Beatles, las decisiones que tomaban y el proceso de creación de su música, cómo componían. Era todo muy genuino, muy fresco, tenían una creatividad abrumadora.
El director de la cinta es Ron Howard, que ganó un Oscar al mejor director por la película de 2001 ‘Una mente maravillosa’. El trabajo de documentación ha sido impresionante, y han colaborado Paul McCartney, Ringo Starr, Yoko Ono (viuda de John Lennon) y Olivia Harrison (viuda de George Harrison). La fase de postproducción editó el audio de los conciertos para evitar que los gritos de los fans impidiesen escuchar las canciones de The Beatles. Por cierto, en esta tarea ha estado el hijo de George Martin, el famoso productor del grupo.
En una gira, The Beatles iban a actuar en el Gator Bowl de Florida, pero los asientos en dicho estadio debían seguir las directrices de la segregación racial. La banda se negó a tocar hasta que se les aseguró que el público estaría mezclado. Los promotores del concierto consintieron, adaptando el lugar y marcando un precedente para las futuras actuaciones de The Beatles.
El documental también habla sobre las famosas declaraciones de John Lennon, en las que decía que The Beatles eran más famosos que Jesucristo. En los periódicos ingleses apenas se nombró esta cuestión, pero en los Estados unidos apareció en las portadas de todos los periódicos. Es increíble la que se lió; un odio repentino hacia la banda congregó a mucha gente para destruir sus discos.
El concierto en el Shea Stadium de Nueva York, ante más de 55.000 espectadores el 15 de agosto de 1965, marcó un hito en los concierto de rock en estadios. Aquel evento se rodó con una gran despliegue por parte de Ed Sullivan Productions y Brian Epstein (manager de The Beatles). Después de la peli se proyectó en el cine 30 minutos del concierto, con sonido remasterizado en los estudios Abbey Road. El show duró 50 minutos con teloneros incluidos. Nada que ver con la duración de los conciertos actuales, y si no que se lo digan a Bruce Springsteen 😉
Pero todo tiene un límite. Los Beatles dejaron las giras porque estaban hartos de la presión. Además, los amplis personalizados de 100 watios que les construyó la marca VOX no eran suficientes para escucharse en directo. Según Ringo, a veces tenía que seguir el movimiento de los culos de sus compañeros para adivinar el ritmo de la canción.
The Beatles dejaron de actuar en 1966, año de grabación de ‘Revolver’, su primera obra maestra. Fue el momento de la transición: del pop al rock, de los niños a los hombres, del blanco y negro al color; empezaron a jugar en el patio de los mayores.