The Dream of the Blue Turtles - Sting
The Dream of the Blue Turtles – Sting

El 18 de junio de 1985 se publicó “The Dream of the Blue Turtles”, primer álbum en solitario de Sting, tras confirmarse la separación de The Police. Dos semanas antes, el músico inglés presentó el disco en el Teatro Mogador de París, arropado por la superbanda con la que había grabado el disco: Darryl Jones, al bajo, venía del grupo de Miles Davis (después sustituyó a Bill Wyman en los Rolling Stones); Omar Hakim, batería de Weather Report; Brandford Marsalis a lo saxos; Kenny Kirkland a los teclados, y el propio Sting “haciendo lo que podía” a la guitarra rítmica ante tanto monstruo.

He escuchado toda la discografía de Sting, y “The Dream Of The Blue Turtles” es, de largo, su mejor disco.

Si alguien pensaba que Sting en solitario iba a ser el mejor imitador de The Police, estaba equivocado. El músico, con 33 años cuando grabó «The Dream of the Blue Turtles», creó una obra donde mezcló con maestría pop y jazz, rodeado con los músicos que él quería. El resultado fue un magnífico álbum, donde rompió con el sonido «Police» y pivotó hacia un camino más jazzy.

El álbum empieza con el que fue primer single: temazo «If You Love Somebody Set Them Free». Sting dice que escribió la canción como un «antídoto» de «Every Breath You Take» de The Police. «Si amas a alguien, déjalo libre», frente a «Cada vez que respiras te estaré controlando».

En «Love Is the Seventh Wave», una cadencia caribeña, Sting describe cómo el amor es la séptima onda, o la ola más fuerte, eliminando todos los problemas. Al final del tema escuchamos una referencia burlona a «Every Breath You Take». El clásico pesa mucho.

Con «Russians» empieza el lado de Sting que menos me gusta: los «sermones». Reagan, Kruschev, la guerra fría… Como curiosidad, y de forma magistral, el artista enlazó en su canción unas líneas melódicas de un romance del compositor ruso Sergei Prokofiev.

«Children’s Crusade» es un gran tema donde hay que destacar por encima de todo el solo de saxo de Brandford Marsalis, donde el bajo de Darryl Jones martillea sin tregua. Machacón y genial.

«Shadows in the Rain» es un remake de The Police del tema homónimo del disco «Zenyatta Mondatta» de The Police. Kenny Kirkland bombea acordes de órgano sobre los pisotones de Omar Hakim; mientras, Sting y Marsalis esquivan síncopas alrededor de la línea de bajo. De nuevo, temazo!

Vuelven los sermones del «rubio» en «We Work the Black Seam». Ahora habla de una huelga de mineros ingleses. Muy plasta pero de nuevo gran composición.

«Consider Me Gone» es un tema oscuro, bluesy, jazzy… con un final a golpe de caja del gran Hakim.

«The Dream of the Blue Turtles», corte que da título al disco, es una pieza instrumental de jazz progresivo. Las risas que se escuchan al final, cuentan las malas lenguas, son los músicos del disco descojonándose de la precariedad de Sting tocando la guitarra.

En «Moon over Bourbon Street» Sting se luce en la voz y en el contrabajo. Magnífica composición con arreglos inmejorables.

El álbum cierra con «Fortress Around Your Heart», tema inspirado en el divorcio de Sting. El dolor que sentía cuando se rompió su primer matrimonio lo llevó a escribir algunos de sus más grandes éxitos, como «Every Breath You Take» y «King of Pain».

A partir de «The Dream of the Blue Turtles», Sting ha tenido un exitoso recorrido en la música hasta la actualidad, y para mí es uno de los grandes. Sin embargo, y como siempre ocurre, es admirado por muchos y criticado por otros. Me pregunto, si estos otros, cantan como él, tocan el bajo como él, o son capaces de componer cinco segundos de su peor canción.


 

Temas de «The Dream of the Blue Turtles»:

  1. «If You Love Somebody Set Them Free»
  2. «Love Is the Seventh Wave»
  3. «Russians»
  4. «Children’s Crusade»
  5. «Shadows in the Rain»
  6. «We Work the Black Seam»
  7. «Consider Me Gone»
  8. «The Dream of the Blue Turtles»
  9. «Moon over Bourbon Street»
  10. «Fortress Around Your Heart»

Músicos de «The Dream of the Blue Turtles»:

  • Sting – Voces, guitarra, contrabajo en «Moon over Bourbon Street»
  • Omar Hakim – Batería
  • Darryl Jones – Bajo
  • Kenny Kirkland – Teclados
  • Branford Marsalis – Saxos, percusión
  • Dollette McDonald – Coros
  • Janice Pendarvis – Coros
Fuente foto de la entrada: «Sting The Dream of the Blue Turtles CD cover». Licensed under Fair use via Wikipedia

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Antonio Alcaraz

    Hola 7m, sensacional artículo. No puedo estar más convencido, de que este disco se ha convertido, con el paso del tiempo, en uno de mis imprescindibles. Los músicos y vocalistas que intervienen en el mismo, no sólo interpretan las canciones bajo la batuta magistral de Sting, si no que aportan mucho de ellos mismos cada tema. Para los fieles seguidores, recomiendo vean o vuelvan a disfrutar de la película documental «Bring on the night». En ella se retrata todo lo que aparece en el artículo. Enhorabuena 7m

    1. Jesús

      Gracias amigo Antonio!
      Completamente de acuerdo con tus comentarios. Hubiera molado mucho haber podidos asistir a la presentación del disco en París, hace 30 años.
      Pero nos quedamos con el documental «Bring on the night». Vaya temas y vaya músicos!
      Gracias por seguirnos y un abrazo,
      Jesús

  2. Paco

    Genial el disco.
    Lo tengo desde entonces

Deja una respuesta

El responsable de este sitio es Jesús Sánchez León. La finalidad es gestionar los comentarios, con la legitimación de tu consentimiento otorgado en el formulario. El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos.