
El domingo pasado fui a ver con mi mujer Vivir es fácil con los ojos cerrados. Salimos sonriendo y con sensación de buen rollo. Me gusta el cine, The Beatles y Javier Cámara. Era «obligado» ver esta peli.
Albacete, 1966. Javier Cámara es un profesor de inglés que se apoya en las canciones de The Beatles para enseñar a sus alumnos. La primera escena ya me atrapó: el profesor repasando la letra de «Help», ayudado por sus discípulos, y filosofando sobre lo que quería transmitir John Lennon: todos necesitamos ayuda en algún momento de nuestra vida.
Nuestro profesor viaja en busca de John Lennon, que está rodando una película en Almería. Pero además de encontrarse con su ídolo, quiere «reprocharle» que las letras de las canciones de The Beatles no están en los discos, por tanto las tiene que escribir de oído. En el viaje le acompañan un chico adolescente y una joven veinteañera, cada uno con su particular huida.
Es una película entrañable, honesta, humilde, sin alardes, pero sobretodo muy amable y con momentos muy graciosos. David Trueba, el director del film, retrata una época oscura de España, con un atraso brutal de la sociedad, pero sin contar dramas, que ya tenemos bastante con lo que lo que está cayendo ahora. Al final te queda el dulce sabor del que sueña, del que busca la esperanza, y esto la transmite con arte Javier Cámara, siempre con su humor, su bondad, y con la serena ilusión de ver a Lennon, a la vez que cuida en todo momento de sus compañeros de viaje.
Durante el rodaje, Lennon compuso los primeros acordes de «Strawberry fields forever» con una guitarra en la cama de su habitación del Cortijo de Santa Isabel, una rara residencia palaciega a las afueras de Almería, que tenía magníficas vistas de la bahía de la ciudad. Cynthia Lennon, primera esposa de John, llegó a describir el cortijo como «una casa llena de espíritus» en su autobiografía «A Twist of Lennon» (1980), sensación que quizás imprimió a la canción su toque esotérico.
Reconozco que me emocioné cuando finalmente nuestro profesor se encuentra con John Lennon. Debió de ser un momento mágico, en parte por los efectos de la marihuana que estaba fumando el beatle.
Mención a parte se merece la banda sonora, compuesta por el gran Pat Metheny, que se llevó el Goya a la mejor música original. En total, Vivir es fácil con los ojos cerrados se llevó 6 Premios Goya, incluyendo mejor película, director y actor.
Si has visto la peli, te animo a que compartas tu opinión con nosotros ;). Y de vez en cuando, cuando las cosas no vayan demasiado bien, haz caso a la letra de «Strawberry fields forever» de John Lennon:
[quote]Living is easy with eyes closed[/quote]
Hola Jesús
Ayer fuimos a ver (a disfrutar) «VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS» dentro del ciclo CINE DE HUI en la FILMOTECA D’ESTIU de Valencia. Nos ha encantado. Genial película, maravilloso guión, un Javier Cámara en su salsa, y una historia entrañable y bien contada. Recomendable 100%.
Un abrazo
Pasku
Me alegro de que te gustara Pasku.
Una historia de sentimientos y de ilusión, porque tener un encuentro con John Lennon… vaya tela! Y un Javier Cámara maravilloso, que da vida a un personaje entrañable.
Seguiremos atentos a esta mezcla de historias humanas, música y cine.
Un abrazo y gracias por compartir,
Jesús
Hola Jesús ,
Para mí también es una película sencilla y entrañable. Es de las películas que tu familia no te deja ir a verla al cine, al final la compré a través de la TV. El otro día la vimos una amiga y yo después de comer , mientras nuestras hijas , jugaban. Le encantó. Y así, de vez en cuando me la pongo cuando quiero sentirme bien. Ah, a mi familia si que le custó. Gracias Jesús por recordármela y por haberme hecho saber más cosas sobre la historia de Lennon en España.
Así es Natalia,
Una peli que te deja un buen sabor de boca, con tanta mala noticia que nos rodea.
Qué suerte tuvo el profesor de entrevistarse con John Lennon 😉 Impagable la experiencia.
Gracias Natalia por tu comentario.
Un beso,
Jesús