
Algunos dijeron que era una ruptura audaz y vanguardista; otros le acusaron de ser un descarado intento de acceder al mercado de la música disco. Hablamos de «Young Americans«, el noveno disco de estudio de David Bowie, que en febrero cumplió 40 años. No es su mejor disco, pero estamos ante una nueva mutación de piel del «Camaleón».
En enero de 1975, un David Bowie totalmente cocainómonao y casi arruinado se presento en las oficinas del sello RCA, en Nueva York, para pedir un anticipo en metálico para su nuevo disco. Era una época en la que Bowie dilapidaba la pasta antes de ganarla. Además, había iniciado acciones legales contra su anterior manager. El 21 de febrero de 1975 publicaba su nuevo trabajo: «Young Americans«. Es su disco más soul, con música lánguida: un funk-rock muy suave.
Escuchamos su destreza vocal en la primera canción, «Young Americans». Un ritmo suave pero bailable, acompañado con coros gospel, toque Motown y sonido Filadelfia. De hecho fue grabado en en esta ciudad.
David Bowie grababa sus voces siempre pasada la media noche. Había escuchado que era lo que Frank Sinatra hacía.
Según su mujer, Angela:
David se levantaba a media tarde y se pasaba toda la noche drogándose. Dedicaba algo de tiempo a la música, pero la mayor parte del tiempo recibía a pipas de grupos famosos con la mejor nieve peruana en bolsas de cuero.
El músico apenas comía y dormía. Practicaba una enigmática vida sexual de alta peligrosidad en la época pre-sida.
Bowie recuerda 1975 como un año en blanco; el peor de su vida. De ese año derivarían las posteriores alteraciones psicológicas, como su atracción por la magia negra. Concedía entrevistas sólo si las cartas del tarot daban buenas señales sobre el signo del zodíaco del periodista. Más tarde sus paranoias degeneraron en la atracción por la iconografía de la extrema derecha nazi.
En el disco hay varias colaboraciones importantes, pero la más especial es la de John Lennon. El ex-beatle colaboró cantando y tocando la guitarra en «Fame» y «Across the Universe», uno de los últimos temas de The Beatles. Lennon recordaba que se encontró un día a Bowie en el suelo de su habitación, sentado, sollozando, apretando un pañuelo contra su cara y murmurando desconsolado: «Por qué, por qué». David pasaba épocas de introspección que sólo los más allegados podían interrumpir. El artista fue a la gala de los Grammy, pálido y muy delgado, ataviado con una capa y sombrero. El aspecto era desagradable y siniestro para algunos, como para Aretha Franklin, que se negó a estrecharle la mano, horrorizada por ese semblante vampírico.

Fama, coca y aislamiento. No necesitaba nada más para convertirse en un paranoico. En aquel entonces, Bowie despidió a su agente videográfico porque pensaba que era un agente de la CIA que le estaba espiando. Otro día llamó a su mujer, Angela, para decirle que estaba en una casa secuestrado por dos brujas que pretendían ser inseminadas por él, en una ceremonia de magia negra. Tan solo eran dos fans que había conocido en un bar. También quiso despedir a su corista preferida, porque se dio cuenta de que era una no-muerta, una vampira. Vamos, que vivir con David Bowie debía de ser entretenidísimo.
Otras dos colaboraciones de lujo del disco fueron las de David Sanborn al saxo, que ya empezaba a ser conocido, y la de un jovencísimo Luther Vandross.
En definitiva, «Young Americans», aunque no es uno de los mejores discos de Bowie, es muy recomendable y por supuesto, siempre es un gustazo escuchar la voz del Duque Blanco.
Músicos de «Young Americans»:
- David Bowie – voz, guitarra, piano
- Carlos Alomar – guitarra
- Mike Garson – piano
- David Sanborn – saxofón
- Willie Weeks – bajo (excepto en «Across the Universe» y «Fame»)
- Andy Newmark – batería (excepto en «Across the Universe» y «Fame»)
Músicos adicionales:
- Larry Washington – congas
- Pablo Rosario – percusión en «Across the Universe» y «Fame»
- Ava Cherry, Robin Clark, Luther Vandross – coros
- John Lennon – voz, guitarra, coros en «Across the Universe» y «Fame»
- Earl Slick – guitarra en «Across the Universe» y «Fame»
- Emir Ksasan – bajo en «Across the Universe» y «Fame»
- Dennis Davis – batería en «Across the Universe» y «Fame»
- Ralph MacDonald – percusión en «Across the Universe» y «Fame»
- Jean Fineberg – coros en «Across the Universe» y «Fame»
- Jean Millington – coros en «Across the Universe» y «Fame»
Fuente foto de la entrada «Young Americans – David Bowie»: Licensed under Fair use via Wikipedia
Fuente foto «David Bowie – Premios Grammy 1975»: http://www.grammy.com/photos/david-bowie
Pingback: David Bowie ha muerto: Ground Control to Major Bowie - septimamenor